La AEF se adhiere en el Día Mundial de la Salud a la declaración de la OMS para la protección de la salud del planeta
Madrid, 7 de abril. La AEF y el Grupo de trabajo de Fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar Social, se suma a la petición expresa realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial de la Salud y siempre dentro de los objetivos de la agenda para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Grupo de Fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), participa en estos objetivos y por ello trabaja desde el 2016 para fomentar la colaboración entre entidades con fines y experiencias solidarias similares. Por ello, las fundaciones miembros de este Grupo se adhieren anualmente a la idea-fuerza señalada por la OMS, fijado el 7 de abril, en la primera Asamblea de la OMS de 1948.
Y este año lo hace difundiendo el mensaje de que “todos y cada uno de nosotros y nosotras podemos cuidar mejor de la salud del planeta y colaborar en la construcción de sociedades más sanas”.
Las razones son indiscutibles:
- Porque la conexión entre la salud humana y la naturaleza es innegable
- Porque vivimos en un planeta contaminado
- Porque la crisis climática es también una crisis sanitaria
Recordamos que la AEF coordina una coalición filantrópica abierta a todo el sector, a la que se han adherido más de 150 organizaciones, llamada Fundaciones por el Clima. Estas fundaciones han mostrado su compromiso ante a la emergencia climática y la justicia social en España, siguiendo el ejemplo de varias organizaciones por toda Europa y América.
Se trata de un movimiento de acción y concienciación para que las fundaciones españolas activen y promuevan una lucha activa para enfrentar la crisis climática y las desigualdades que genera.
El cambio climático es una amenaza objetiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los impactos directos e indirectos de la crisis climática sobre la salud son muy amplios. Tal y como advierte la OMS, se prevé que entre 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, a nivel global, debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico, y estima que el coste de los daños directos para la salud se sitúe entre 2000 y 4000 millones de dólares de aquí a 2030. Y lo que es más importante, las mejoras en el transporte, en la alimentación y en el uso de energía limpia se traducirán no sólo en una reducción de las emisiones de gases responsables del cambio climático, sino también en mejoras de la salud debido a la reducción de la contaminación atmosférica.
Por todo ello, nos adherimos a la llamada mundial de la OMS para que la salud humana se proteja colaborando con la protección de la salud del planeta.
Fundaciones que forman parte del Grupo sectorial de salud, investigación y bienestar de la AEF
Fundaciones adheridas al pacto Fundaciones por el Clima
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org