Silverio Agea: "La innovación es necesaria para poder transformar, que es lo que buscamos"
Madrid, 11 de enero de 2023. El director general de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Silverio Agea, ha participado esta mañana en la entrega de los Premios Fundación ”la Caixa” a la Innovación Social en calidad de miembro del jurado. Estos galardones distinguen 10 proyectos enfocados a retos como la salud mental juvenil, la soledad y el sinhogarismo.
El jurado ha reconocido la visión transformadora de los proyectos ganadores y sus métodos creativos, dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas en situación o en riesgo de vulnerabilidad.
Las iniciativas premiadas responden a retos emergentes de la sociedad en ámbitos como la salud mental de los jóvenes, la soledad no deseada, el sinhogarismo, la discapacidad, la exclusión social, la regeneración urbana de barrios degradados, la empleabilidad, el ocio inclusivo y la escuela rural.
Antes de la entrega de premios, el director de la AEF ha mantenido un diálogo sobre innovación social con Marc Simón, subdirector general de la Fundación “la Caixa”, en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de reconocer y premiar el trabajo que llevan a cabo las entidades sociales en España y el valor de la innovación en esa tarea.
“La innovación es necesaria para poder transformar que es lo que buscamos”, ha asegurado Agea. “Tenemos que huir de las frases como “esto siempre lo hemos hecho así”. Hay que ser originales, innovadores y no hay que tener miedo a equivocarse porque de ahí también se aprende. Y también es necesario ser originario, es decir, mirar a tu origen, ser fiel a tu misión y, si aparecen temas para los que no estás preparado, derivar y saber qué otra organización puede hacerlo mejor”.
Tras esta charla se han entregado los galardones, 10 premios y 2 accésits a la visión transformadora de las iniciativas ganadoras, que inciden en ámbitos como la salud mental de los jóvenes, la soledad, el sinhogarismo, la discapacidad, la exclusión social, la regeneración urbana de barrios degradados, la empleabilidad, el ocio inclusivo y la escuela rural.
Cada una de las 10 iniciativas premiadas recibirá 15.000 euros, y los 2 accésits, 5.000 euros. Estas cantidades se suman a la dotación que ya habían recibido para desarrollar sus respectivas iniciativas a través de las convocatorias de programas sociales de la Fundación ”la Caixa”.
La ceremonia de entrega de los premios, celebrada en CaixaForum Madrid, ha sido presidida por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila, y el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
“Con estos premios destacamos, un año más, nuestra apuesta por la innovación social como herramienta fundamental para afrontar las desigualdades y los retos emergentes a los que se enfrenta la sociedad. Los 12 proyectos que hoy galardonamos son un claro ejemplo de ese potencial y en todos ellos hemos valorado tanto su visión transformadora como la eficiencia de las soluciones creativas que proponen. En un contexto de grandes incertidumbres como el actual, queremos seguir construyendo una sociedad más justa y queremos hacerlo impulsando a entidades innovadoras como las que nos acompañan hoy aquí. Juntos podremos ofrecer más y mejores oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad», ha asegurado el director general de la Fundación ”la Caixa”, ha explicado Antonio Vila.
En el acto han estado presentes representantes de todos los proyectos galardonados, entre ellos, la Hospedería Social Sagrada Familia, de la Asociación Emaús Rural de Acción Social de Cervera (Lleida), premiada por su acción comunitaria contra la exclusión social y el sinhogarismo; la iniciativa Alella, pueblo cuidador, de la Fundación Sant Francesc d’Assís, que ha creado una red comunitaria para la atención de vecinos en situación de fin de vida o con enfermedades crónicas, y el proyecto de intervención psicosocial infantojuvenil Click, de la Asociación Salud Mental Cieza y Comarca, de Murcia.
Asimismo, han recogido premios las iniciativas Asertos, de Arquitectura Sin Fronteras, que promueve la inclusión social a través de la regeneración urbana en Alicante; la Caravana de los sentidos, de la Fundación Educativa Padre Ossó, que propone un aula de estimulación sensorial itinerante para escuelas rurales asturianas, y el proyecto Escuela Rural Activa = Escuela Viva, de Interpreta Natura, que ha evitado el cierre de una escuela rural en Vall de Almonacid (Castellón).
Completan la lista de galardonados el programa Participa para la generación de vínculos y la inclusión social, de Emaús Fundación Social, de Vigo; el programa de empleabilidad en el sector de la ciberseguridad para personas con discapacidad Impact#Include, de la Fundación Goodjob, en Madrid; el Servicio de ocio inclusivo para personas con discapacidad intelectual, impulsado por A Toda Vela en Almería, y el servicio de mentoría para autónomos y empresarios SOS Mentoring, de la Fundación privada para la promoción de la autoocupación de Cataluña.
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org