AEF - Asociación Española de Fundaciones

Notas de prensaNotas de prensa

La AEF y la ANIS se adhieren al lema de la OMS en el Día Mundial de la Salud

  • Compártelo en:
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin

Madrid, 31 de marzo de 2023. La Asociación Española de Fundaciones (AEF), a través de su grupo sectorial de salud, investigación y bienestar, y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) han firmado públicamente este jueves 30 de marzo su adhesión conjunta a la Declaración hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud 2023.

El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el día 7 del mes de abril, han explicado el presidente de la AEF, Javier Nadal, y la presidenta de ANIS, Graziella Almendral, una fecha que conmemora la fundación de la OMS y donde cada año se nos recuerda que la salud es un derecho básico y universal de todos los ciudadanos y ciudadanas. En esta ocasión, en el 75º aniversario de la OMS, se ha querido recuperar el motivo principal que promovió este organismo en su primera Asamblea del mes de junio de 1948: Una Salud para Todos.

La AEF y ANIS trabajan desde sus respectivos ámbitos profesionales para conseguir una información profesional y verídica sobre la salud y entornos de vida saludables que pueden transformar la vida de las personas, por ello, desean sumarse a la celebración del Día Mundial de la Salud, una oportunidad para recordar y reconocer los éxitos de salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. Igualmente, desean manifestar las razones por las que se adhieren conjuntamente al lema del año 2023, deseando que SALUD PARA TODOS sea pronto una realidad. Ambas organizaciones, sin ánimo de lucro, nos sumamos al llamamiento a los líderes nacionales y mundiales para que tomen las medidas que permitan avanzar hacia el objetivo principal de la OMS: la unión de todos los países del mundo para promover la salud, un derecho básico y universal” han declarado Nadal y Almendral. “Por todo ello, para alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar, nos adherimos a la llamada mundial de la OMS para colaborar y avanzar en el camino de hacer posible una Salud para Todos, desde un enfoque integral y global”.

• Porque todas las personas tienen derecho a gozar de buena salud para poder llevar una vida digna y plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible. 

• Porque todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud esenciales, cuándo y dónde los necesiten, eliminando las posibles desigualdades que lo impidan: económicas, culturales, territoriales o de género entre otras. Todavía un 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales. 

• Porque las personas y sus familias deben tener acceso a servicios de salud de calidad. Sólo si los/las trabajadores/as de la salud de todo el mundo están cualificados/as se podrá prestar una atención de calidad centrada en las personas. 

• Porque sólo un compromiso real de los responsables políticos podrá asegurar la inversión en los recursos que precisa el enfoque de atención primaria de salud (APS), la forma más eficaz y eficiente de acercar los servicios de salud y bienestar a las personas. 

• Porque para avanzar en una visión de #saludparatodos deseamos pasar a la acción y ayudar a afrontar los retos sanitarios que tenemos, como la cobertura sanitaria universal. 

• Porque hay que seguir trabajando para promover la salud y preservar la seguridad del mundo.

Sobre AEF y ANIS

La AEF, como representante de la sociedad civil aglutina a más de 900 fundaciones españolas que trabajan por el bienestar integral. El sector fundacional está formado por un tejido rico, diverso y plural de organizaciones que se dedican a atender los más diversos fines de interés general. Las fundaciones son red de solidaridad que dedica más de 8000 millones anuales a fines y actividades orientados al bien común, al interés general. Las fundaciones de salud, investigación y bienestar desarrollan una importante labor que abarca desde la promoción de la salud a la prevención mediante la difusión de información y prácticas saludables, la investigación, el estudio de problemas sociosanitarios, la sensibilización social y la atención directa en proyectos asistenciales.

Javier Nadal resaltó la importancia de la alianza entre la AEF y ANIS y puso en valor la actividad económica de las más de diez mil fundaciones en España, así como el trabajo de la iniciativa del Pacto Emergencia Climática y Justicia social impulsado por el Grupo de Fundaciones por el Clima dado que la OMS considera el cambio climático uno de los factores más graves para la salud. Destacó que el capital más importante de las fundaciones es la sociedad civil y que solo se puede funcionar con la confianza de la misma.

El coordinador del Grupo de Fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar de la AEF, Honorio Bando, declaró: “La COVID-19 y otras emergencias de salud pública, las crisis humanitarias y climáticas superpuestas, las limitaciones económicas y los diversos conflictos bélicos vigentes, han hecho más urgente el avance de todos los países hacia la Salud Para Todos. Nos falta trabajar en mejorar la coordinación entre comunidades autónomas para asegurar la equidad en la asistencia sanitaria”.

La ANIS se fundó en el año 1994 y aglutina actualmente a más de 650 profesionales de la información de la salud y del periodismo sanitario en España.  Su misión es impulsar la formación en aras de una mayor calidad de la información y velar por la ética profesional y el derecho a la información. Su presidenta, la periodista y divulgadora Graziella Almendral, declaró: ANIS lleva casi 30 años siendo el punto de encuentro para los comunicadores especializados en el ámbito sanitario, en los Congresos que celebramos recogemos los retos de la actualidad en la agenda sanitaria, como es actualmente el enfoque de Salud Única, la reivindicación de espacios para que los informadores traslademos los avances en medicina y la necesidad de inversión en inversión médica. “Los periodistas tenemos el deber de trasladar el conocimiento a la población y el de recordarle a los gobiernos la necesidad de la equidad en salud”.

Sobre la AEF

La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.

El sector fundacional español en cifras

De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:

  • Está formado por 10.511 fundaciones activas
  • Emplea en torno a 589.000 trabajadores
  • Su impacto económico se estima en 27.000 millones de euros
  • Esta cifra supone el 2,4% del PIB español
  • Atiende a unos 40 millones de personas (beneficiarios)
  • Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros

Contacto: 

Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org

 

Over
Gestionar cookies
Configurador de cookies

Una "cookie" es un pequeño archivo que solicita permiso para alojarse en su disco duro. Una vez el usuario ha aceptado, el archivo es añadido y ayuda a analizar el tráfico web o le permite detectar cuándo dicho usuario visita una web en particular.

La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo, si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página web, en base al interés legítimo de la AEF. Así, para el resto de cookies necesitamos su consentimiento, por lo que a continuación le informamos de los diferentes tipos de cookies que utilizamos en nuestra página web.

Configurar cookies Aceptar todas y seguir navegando
Su elección con respecto a las cookies de este sitio

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navega.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

  • Cookies técnicas o necesarias

    Las cookies técnicas o necesarias son aquellas estrictamente necesarias para la correcta funcionalidad de la página web. No pueden desactivarse ya que, sin ellas, ciertas partes o funcionalidades de la web pueden no estar disponibles.

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.  

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Yunbit CWNWSESSION

    Es la cookie de sesión, permite a los usuarios ser reconocidos dentro de un sitio web, por lo que cualquier cambio de página o elemento o selección de datos que haga, se recordarán de una página a otra.

    - Sesión
    cookiesTypesAllowed, allowCookies2020

    Estas cookies se crean tras haber aceptado las cookies e indica cuáles son las cookies aceptadas. Si han sido aceptadas no sale el configurador.

    - Sesión
    templd

    Es un identificador temporal.

    - Sesión
    visita

    Identifica la visita/sesión.

    - Sesión
    AEF showEmergente

    Es una cookie para evitar que se muestre siempre la capa para registrarse a la newsletter.

    - 1 año
    Google LOGIN_INFO

    Es una cookie técnica de reproducción de contenido (youtube.com).

    - 2 años
  • Cookies de preferencias/ personalización

    Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google PREF

    Esta cookie almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google.

    - 1año
    VISITOR_INFO1_LIVE

    Esta cookie realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web.

    - 8 meses
    YSC

    Mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”.

    - Sesión
  • Cookies de análisis o medición

    Las cookies de análisis y estadísticas ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web, reuniendo y proporcionando información de forma anónima como, por ejemplo, las visitas y vistas en la página, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

    Además, permiten identificar problemas técnicos y encontrar la forma de optimizarlo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google _gat

    Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>

    - 1 minuto
    _ga

    Se utiliza para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen.

    - 2 años
    _gid

    Se usa para distinguir a los usuarios.

    - 24 horas
    Matomo (Piwik) _pk_id

    Esta cookie ha de estar fijada de forma obligatoria para el correcto funcionamiento de Matomo (PIWIK).

    - 1 año
    _pk_ref

    Contienen información sobre las referencias del visitante, es decir, de qué sitio vino.

    - 4-6 meses
    _pk_ses

    Se utiliza para saber el tiempo que pasa el usuario en nuestra página y el número de páginas que visita, o lo que es lo mismo lo que duran las visitas/sesiones de las visitas.

    - 30 minutos
  • Cookies de publicidad comportamental

    La cookies de publicidad comportamental se utilizan para personalizar el sitio web, mostrando recomendaciones personalizadas de productos o información al usuario en este u otros sitios web.

    Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID, SIDCC

    Implantan determinadas utilidades de Google y pueden almacenar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch, así como personalizar los anuncios que se muestran en la búsqueda de Google, o cookies de "Social Sharing" para el botón G+1 de recomendación del pie de las páginas.

    - 1-2 años
    __Secure-3PAPISID, __Secure-3PSID, __Secure-3PSIDCC

    Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes y de interés.

    - 1- 2 años
    CONSENT

    Cookie de Google de aceptación de términos de privacidad.

    - 2038
    Facebook _fbp

    Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.

    - 3 meses
    Linkedin Insight Tag - -
Volver atrás Guardar configuración