La AEF y la Secretaría General para el Reto Demográfico firman un protocolo de colaboración
Madrid, 31 de enero de 2022. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) Javier Nadal y el Secretario General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, han firmado esta tarde un protocolo de colaboración con el fin de impulsar y difundir el conocimiento y desarrollo de la figura de la Fundación Comunitaria y del programa de apoyo a su constitución realizado por la AEF, como instrumento para propiciar la reactivación y la transformación económica de las zonas demográficamente desfavorecidas mediante la adopción de políticas específicas.
La AEF y Secretaría General para el Reto Demográfico trabajarán de forma conjunta para identificar las vías para desarrollar distintas líneas de actuación, en los instrumentos que se determinen, como son:
1- El fomento y la difusión de la figura de la Fundación Comunitaria en las zonas más desfavorecidas demográficamente, en los términos que establezca la Secretaría General para el Reto Demográfico.
2- La colaboración en relación con las actuaciones que se lleven a cabo en los Centros de Innovación Territorial (CIT) que se promuevan por la Secretaría General para el Reto Demográfico, en especial mediante el apoyo a las iniciativas emprendedoras e innovadoras que se promuevan en las zonas en declive demográfico.
Ambas partes expresan la voluntad de avanzar en la definición de actuaciones y medidas a adoptar, a través de los instrumentos adecuados para su ejecución y llevará a cabo su seguimiento y evaluación, con el fin de lograr las mejores condiciones para su consecución.
“Este protocolo de colaboración es una magnífica oportunidad para unir la capacidad de la Secretaría de Estado de reto demográfico con el enfoque de la AEF, y fomentar esta forma de desarrollo local innovadora e internacionalmente aceptada”, ha explicado el presidente de la AEF, Javier Nadal. “Las fundaciones comunitarias son formas innovadoras de canalizar recursos locales para que generen impacto positivo en la vida de las personas. Su configuración en el territorio hace de ellas herramientas que pueden servir para encauzar las energías, activos, recursos y talento de las personas que viven en las zonas demográficamente desfavorecidas”.
Por su parte, el Secretario General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, ha asegurado que las fundaciones comunitarias pueden convertirse en un aliado en la promoción de la innovación territorial, permitiendo el desarrollo de nuevas iniciativas en favor de la transformación de las zonas en declive demográfico. “Es importante fomentar nuevas vías de cooperación con agentes que estén presentes en el territorio, para dar respuesta de forma conjunta a las necesidades del medio rural y de las zonas despobladas”.
La AEF desarrolla en España desde 2020 un Programa de apoyo a la constitución de Fundaciones Comunitarias. Este programa tiene por objeto el conocimiento y promoción de fundaciones comunitarias (FC), que son organizaciones no lucrativas, esencialmente privadas, cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan -pueblos, comarcas, pequeñas ciudades o barrios- canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e iniciativas de interés común a dicha comunidad.
Las FC forman un movimiento global, pero no hay dos FC idénticas, porque todas ellas están adaptadas a la historia, a la cultura, y a las tradiciones locales, en la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas de su propia comunidad, en el aprovechamiento de oportunidades, y en un determinado contexto histórico, geográfico y social, que son siempre únicos.
Las FC constituyen una forma de canalizar la solidaridad y la filantropía comunitarias para mejorar la vida de las personas que habitan un territorio. Son por tanto instituciones especialmente posicionadas para articular la colaboración entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas, apoyándose en los activos y recursos de dicha comunidad.
La III Convocatoria del Programa de Fundaciones Comunitarias estará abierta del 1 de febrero al 31 de marzo. Más información aquí.
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org