Madrid, 7 de junio de 2022. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha celebrado este martes su Asamblea General en la que se han presentado y aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2021 y se ha debatido sobre las cuestiones propuestas por las fundaciones asociadas, así como sobre el informe presentado por el presidente de la asociación.
En dicho informe, con la crisis social y humanitaria derivada de la guerra de Ucrania como trasfondo, ante la que la AEF ha reaccionado desde el primer momento posicionándose y ayudando a las fundaciones a canalizar la enorme solidaridad de los ciudadanos, Javier Nadal ha manifestado la preocupación del sector ante una nueva paralización de la reforma de la Ley del Mecenazgo- en trámite en la Cámara Baja- por parte de los grupos parlamentarios y del Gobierno. “Desde la AEF”, ha explicado, “estamos liderando el proceso de reforma pero no vemos avances y tenemos serias dudas de cómo va a acabar”.
Además, varias fundaciones han manifestado las constantes y numerosas dificultades que encuentran en relación con el funcionamiento y la falta de atención por parte de los protectorados y registros de fundaciones que impiden y ralentizan el normal funcionamiento de estas organizaciones.
El presidente de la AEF ha señalado que la asociación tiene previsto trasladar el malestar del sector ante esta situación a los ministros de Cultura y Justicia. “Al Gobierno le hemos trasladado un documento con las características que la asociación entiende que tiene que tener el Protectorado y, aunque no vemos frutos, seguimos trabajando en esa línea”. Nadal ha aludido también a las enormes dificultades en el acceso a los fondos europeos del sector no lucrativo y la intención de trasladar esos obstáculos a la Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Javier Nadal también ha resumido la participación de la AEF en Philea, el fórum organizado en Barcelona la semana pasada por la Philanthropy Europe Association, y ha animado a las fundaciones a prestar atención a cuanto sucede en las instituciones europeas porque es allí “donde cada vez se deciden más las cosas”.
La Asamblea General, que se ha celebrado en dos convocatorias consecutivas, se ha realizado en formato híbrido, online y presencial en la sede de la AEF. El presidente de la AEF ha estado acompañado por el director general, Silverio Agea y el secretario y la tesorera de la asociación, Adolfo Menéndez y Carmen García de Andrés.
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org