La AEF celebra en Valencia la jornada 'Cumplimiento y Transparencia de Entidades sin Fines Lucrativos'
Valencia, 25 de mayo de 2022. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha celebrado este miércoles, en el Centro de Cultura Contemporánea Octubre, la jornada Cumplimiento y Transparencia de Entidades sin Fines Lucrativos, tras la publicación de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana.
Las palabras de bienvenida y la presentación del Proyecto XIP han corrido a cargo de Antoni Llorente, secretario autonómico de Participación y Transparencia de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, Almudena Brezo, coordinadora del Consejo Autonómico de Fundaciones de la Comunidad Valenciana de la AEF y directora de la Fundación Servipoli y María José Vañó, vicepresidenta de Fundació Nova Feina ydirectora del Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento de la Universidad de Valencia (IUDESCOOP).
Llorente ha señalado que al hablar de transparencia, “no sólo hablamos de cumplir una ley sino de la percepción de la ciudadanía y de la reputación de las instituciones. Por eso es imprescindible el trabajo de la sociedad civil y desplegar herramientas de transparencia para ayudar a las entidades pequeñas y con menos recursos”.
Tras las palabras de bienvenida, ha tenido lugar la ponencia Evaluación del cumplimiento y de la transparencia del conjunto de las entidades sin fines lucrativos a cargo de Aurelio Sáez Martínez, jefe de Servicio de Fundaciones y Asociaciones de la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana y Ana María Ruíz Martínez, vocal-asesor del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Estado.
A continuación, Andrés Gomís Fons, director general de Transparencia de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica ha presentado la ponencia Obligaciones de transparencia para las ESFL de la Comunidad Valenciana. Presentación y utilización de la herramienta de transparencia de la Generalitat. “Más allá de la ley es importante difundir la cultura de la transparencia”, ha asegurado.
Tras una pausa para el almuerzo, Isabel Peñalosa Esteban, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha presentado la herramienta de Autoevaluación de la transparencia en ESFL de la AEF, que permite a las entidades conocer su grado de transparencia y abordar procesos de mejora.
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org