Madrid, 11 de noviembre de 2022. Bajo el título Filántropos y solidarios: la ciudadanía del bien común, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebra este 28 y 29 de noviembre la VI edición de Demos, Foro de Fundaciones y sociedad civil, que este año tendrá un hilo conductor que apelará a lo que todas las fundaciones y la filantropía han aportado ya y pueden aportar en el futuro inmediato, independientemente de sectores y tipologías: su contribución al bien común, a su definición y a su materialización, a aquello que constituye su aportación más genuina, lo común interpretado desde la ciudadanía, desde la sociedad civil.
Más de 50 profesionales participarán en este gran evento, que será inaugurado el martes 29 de noviembre por Javier Nadal, presidente de la AEF y que contará con la presencia de Luis González, director de la Casa del Lector; Héctor García Barnés, periodista; José María Gasalla, conferenciante, escritor y profesor de Deusto Business School; Luis González, director de la Casa del Lector; Elsa Arnáiz, presidenta de Talento para el Futuro; María Caso, directora de El Futuro es ahora y Enrique García Cortés, técnico del Departamento de Tecnologías accesibles de la Dirección de accesibilidad universal e innovación de Fundación ONCE.
Todos estos expertos de primer nivel reflexionarán sobre los retos inmediatos y futuros, así como en la forma en la que desde el sector se puede contribuir, junto con instituciones públicas y privadas, a lograr una recuperación sostenible.
El encuentro se celebrará en formato híbrido, con sesiones presenciales retransmitidas vía streaming en el Auditorio de la Casa del Lector (Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid).
Filántropos y solidarios: la ciudadanía del bien común
Foro de Fundaciones y sociedad civil #Demos2022 apela a la contribución de la filantropía al bien común, a su definición y materialización en miles de ideas, proyectos y beneficiarios. La sociedad civil tiene mucho que decir sobre los retos de futuro y Demos quiere ser su altavoz. Este año tenemos como punto de referencia inevitable el contexto post pandemia y otras dos coyunturas sobrevenidas: la guerra de Ucrania, sus consecuencias económicas y sociales y una situación compleja e incierta.
Con este telón de fondo, en un momento de polarización y desafección institucional como el que estamos viviendo, las fundaciones deben demostrar sus capacidades y su utilidad a la hora de idear la senda que nos lleve a una sociedad más justa e igualitaria.
#Demos2022 será reivindicativo, participativo y de intercambio, reflexivo: reivindicativo– las fundaciones deben hacerse presentes ante la sociedad y las instituciones y Demos es un momento propicio para ello; participativo y de intercambio, en donde las fundaciones mostrarán la riqueza y la diversidad de su aportación al bien común, en todos los ámbitos de la vida social, destacando especialmente los elementos innovadores y colaborativos de sus programas y proyectos; reflexivo– el momento es propicio para que las fundaciones repiensen su rol y el futuro inmediato, para continuar el debate iniciado en la edición anterior sobre la resignificación de la filantropía.
La filantropía del sector fundacional en cifras
El sector fundacional está formado por un tejido rico, diverso y plural de organizaciones que se dedican a atender los más diversos fines de interés general. Las fundaciones son una formidable red de solidaridad que dedica casi 8.500 millones de euros anuales a un sinfín de tareas orientadas al bien común, a mejorar la situación de los más vulnerables y de las personas mayores, tan golpeados por la pandemia; a alcanzar la plena integración de las personas con discapacidad; a la salud; a la investigación, a la cultura, y a la educación de los colectivos más diversos; a reducir la brecha social y digital; a facilitar el acceso a estudios de postgrado en las universidades más prestigiosas del mundo; a fomentar la innovación; a la cooperación internacional, al medioambiente y al desarrollo sostenible.
El sector fundacional moviliza a más de 480.000 personas que, en calidad de patronos, empleados y voluntarios, forman parte del tejido que articula a la sociedad civil. Los beneficiarios del sector se estiman en unos 43 millones de personas.
VII Premios AEF
La sexta edición de este foro anual se clausurará por todo lo alto con la entrega de los VII Premios AEF, unos galardones que nacieron en 2016 para distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores del sector fundacional, como plataforma para atender las necesidades de los ciudadanos, y su compromiso con la sociedad.
Sesiones paralelas
#Demos2022 es un encuentro anual en una apretadas jornadas de trabajo, con actividades simultáneas en formatos participativos y con muchas ocasiones para el encuentro y el intercambio. Un año más, ya están en marcha varias sesiones paralelas sobre los principales temas que interesan a los profesionales del sector que pretenden ser, además, una excelente oportunidad de retomar las relaciones sociales tras el parón de la pandemia.
- #FundacionesporelClima: ¿Cómo podemos ser parte de la solución a la crisis climática?
- Educación / Universidad
- Transformar la sociedad a través de la cultura
- Inversión de impacto: ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Por qué? Te lo compartimos con ejemplos de fundaciones españolas
#GivingTuesday
#Demos2022 está enmarcado en el #GivingTuesday, un movimiento a nivel global que se celebra el 30 de noviembre y que busca incentivar y multiplicar las buenas acciones de las personas. El objetivo es dedicar un día en todo el mundo -el martes después del #BlackFriday y el #CiberMonday- para festejar la acción de dar con el reto final de expandir la solidaridad los 365 días del año. La Asociación Española de Fundaciones es entidad colaboradora de esta iniciativa.
Consulta la lista actualizada de actividades y ponentes en este enlace
Fundaciones que apoyan #Demos2022
- Fundación Amancio Ortega
- Fundación AON
- Fundación Botín
- Fundación 'la Caixa"
- Fundación Cepsa
- Fundación Daniel & Nina Carasso
- Fundación Germán Sánchez Ruipérez
- Fundación Mahou San Miguel
- Fundación Mapfre
- Fundación Mutua Madrileña
- Fundación ONCE
- Fundación Orange
- Fundación Telefónica
Colaboran
Material sobre #Demos2022
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org