AEF - Asociación Española de Fundaciones

Notas de prensaNotas de prensa

El Congreso se compromete a desbloquear la reforma de la Ley del Mecenazgo

  • Compártelo en:
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin

Madrid, 18 de octubre de 2022. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) y distintas organizaciones del Tercer Sector organizaron este lunes 17 la jornada La reforma de la Ley del Mecenazgo, a debate en la sala sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, con la participación de representantes del Tercer Sector, así como donantes a organizaciones no lucrativas.

Ya desde el acto de apertura, presidido por D. Agustín Zamarrón Moreno, presidente de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, se puso sobre la mesa una idea compartida por todos los participantes: es urgente reformar la Ley de Mecenazgo que regula, en esencia, la financiación de las entidades sin fines lucrativos y la contribución a ella de ciudadanos y empresas.

En la actualidad, en el parlamento existe una propuesta de reforma liderado por el PDeCAT, cuyo trámite parlamentario está paralizado, pese a contar con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

“La última reforma de la Ley del Mecenazgo es de hace 20 años”, explicó el presidente de la AEF, Javier Nadal, la organización representativa del sector fundacional. “El presidente del Gobierno anunció una reforma en el debate del estado de la nación pero está claro que ya no da tiempo antes de que acabe la legislatura. Por eso, lo mejor es empezar a trabajar ya en la propuesta del PDeCAT. El contexto económico en el que estamos es muy preocupante. No son buenos tiempos para las organizaciones sin ánimo de lucro y para quienes las financian. Los expertos nos dicen que, sin la existencia de un tratamiento fiscal adecuado a los donativos privados, pudieran no existir tantas entidades de este tipo o limitarse el alcance de sus actuaciones”.

Como recordó Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, “hablamos de la financiación de las más de 28.000 entidades que conforman el sector en España y que emplean a 535.000 personas”.

 El presidente de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados Eloy Suárez Lamata, anunció que su intención es “convocar la semana que viene la ponencia que debe debatir la proposición de ley de reforma del mecenazgo". Este es el paso previo a que la norma pueda iniciar su tramitación en su correspondiente comisión.

 

En la mesa Modelos de filantropía en la sociedadparticiparon varios integrantes de distintos ámbitos que se verían beneficiados con una Ley del Mecenazgo mejorada: la cooperación internacional, la inversión de impacto, la cultura, la investigación médica, la salud mental y los cuidados paliativos de enfermedades degenerativas.

La moderadora, Gloria Oliver, presidenta de la Asociación Española de Fundraising, recordó cómo los incentivos fiscales ayudan a incrementar las donaciones. “En la última reforma del mecenazgo se estableció que los 150 primeros euros de donación fueran deducibles y eso se tradujo en una subida de las donaciones y en una inyección al sector de 375 millones de euros”.

“Cada uno tenemos nuestra responsabilidad”, aseguró José María Vera, director general de UNICEF España. “Por nuestra parte, el reto es sumar a los jóvenes para que contribuyan a la solidaridad y, por parte de legislador, es, por ejemplo, avanzar los 150 euros deducibles hasta los 300, entre otras medidas”.

Cuando hablamos de filantropía y mecenazgo hablamos de investigación de enfermedades, de inversión en educación y en cultura, de atención a las personas más vulnerables, de proyectos medioambientales y de otras muchas actividades que mejoran la vida de los ciudadanos. Y así lo recordó Eva Ortega Paino, investigadora, secretaria general de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos en el Exterior. “La filantropía y el mecenazgo se tiene que proteger porque todos somos potenciales usuarios de la ciencia, como ha demostrado la pandemia. Sin ciencia no hay desarrollo ni futuro”.

Esta mesa también contó con la presencia de filántropos como la exesquiadora Lola Fernández-Ochoa, que en la actualidad trabaja para que la Fundación Blanca (Apoyo al deportista de élite), en honor a su hermana, sea una realidad. “Después de la muerte de mi hermana Blanca, un grupo de amigos filántropos y yo pensamos en crear una fundación que apoye a los deportistas especialmente cuando acaban su carrera, cuando muchos de ellos caen en depresión pero cuesta muchísimo debido a la burocracia y es necesario quitar trabas a ese proceso”. Por su parte, el mecenas empresarial Xavier Gramona, vicepresidente de Gramona y vicepresidente de Fundació Catalunya Cultura puso de manifiesto la importancia de la cultura en el mecenazgo. “Hay que motivar a los ciudadanos para que puedan diseñar el país y la cultura que quieran tener”. Por último, Anna María Ruiz, socia y donante de varias entidades, recurrió a Shakespeare para resumir el espíritu de la filantropía: “Qué lejos llega el resplandor de una llama tan pequeña, así brillan las buenas obras en un mundo hostil”.

En la última mesa de la jornada, Las propuestas de los grupos parlamentariosmoderada por Miguel Cruz Amorós, ex director general de Tributos y miembro del Consejo Asesor de la AEF, los representantes políticos- Miguel Ángel González (PSOE), Mario Garcés (PP), Sergi Miquel (PDeCAT) y Miguel Ángel Gutiérrez (Ciudadanos)- coincidieron en la principal petición del sector- la necesidad de la reforma de la ley- y en la urgencia de que el legislador tome la iniciativa para sacarla adelante, puesto que la actual ley del mecenazgo, de 2002, se ha quedado obsoleta.
 
La jornada concluyó con la intervención de Silverio Agea, director general de la AEF, quien reivindicó la labor del Tercer Sector como creador de sociedad civil. “Esto no va sólo de dinero sino de tener una red que sirva para complementar al Estado del Bienestar”.

Over
Gestionar cookies
Configurador de cookies

Una "cookie" es un pequeño archivo que solicita permiso para alojarse en su disco duro. Una vez el usuario ha aceptado, el archivo es añadido y ayuda a analizar el tráfico web o le permite detectar cuándo dicho usuario visita una web en particular.

La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo, si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página web, en base al interés legítimo de la AEF. Así, para el resto de cookies necesitamos su consentimiento, por lo que a continuación le informamos de los diferentes tipos de cookies que utilizamos en nuestra página web.

Configurar cookies Aceptar todas y seguir navegando
Su elección con respecto a las cookies de este sitio

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navega.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

  • Cookies técnicas o necesarias

    Las cookies técnicas o necesarias son aquellas estrictamente necesarias para la correcta funcionalidad de la página web. No pueden desactivarse ya que, sin ellas, ciertas partes o funcionalidades de la web pueden no estar disponibles.

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.  

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Yunbit CWNWSESSION

    Es la cookie de sesión, permite a los usuarios ser reconocidos dentro de un sitio web, por lo que cualquier cambio de página o elemento o selección de datos que haga, se recordarán de una página a otra.

    - Sesión
    cookiesTypesAllowed, allowCookies2020

    Estas cookies se crean tras haber aceptado las cookies e indica cuáles son las cookies aceptadas. Si han sido aceptadas no sale el configurador.

    - Sesión
    templd

    Es un identificador temporal.

    - Sesión
    visita

    Identifica la visita/sesión.

    - Sesión
    AEF showEmergente

    Es una cookie para evitar que se muestre siempre la capa para registrarse a la newsletter.

    - 1 año
    Google LOGIN_INFO

    Es una cookie técnica de reproducción de contenido (youtube.com).

    - 2 años
  • Cookies de preferencias/ personalización

    Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google PREF

    Esta cookie almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google.

    - 1año
    VISITOR_INFO1_LIVE

    Esta cookie realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web.

    - 8 meses
    YSC

    Mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”.

    - Sesión
  • Cookies de análisis o medición

    Las cookies de análisis y estadísticas ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web, reuniendo y proporcionando información de forma anónima como, por ejemplo, las visitas y vistas en la página, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

    Además, permiten identificar problemas técnicos y encontrar la forma de optimizarlo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google _gat

    Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>

    - 1 minuto
    _ga

    Se utiliza para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen.

    - 2 años
    _gid

    Se usa para distinguir a los usuarios.

    - 24 horas
    Matomo (Piwik) _pk_id

    Esta cookie ha de estar fijada de forma obligatoria para el correcto funcionamiento de Matomo (PIWIK).

    - 1 año
    _pk_ref

    Contienen información sobre las referencias del visitante, es decir, de qué sitio vino.

    - 4-6 meses
    _pk_ses

    Se utiliza para saber el tiempo que pasa el usuario en nuestra página y el número de páginas que visita, o lo que es lo mismo lo que duran las visitas/sesiones de las visitas.

    - 30 minutos
  • Cookies de publicidad comportamental

    La cookies de publicidad comportamental se utilizan para personalizar el sitio web, mostrando recomendaciones personalizadas de productos o información al usuario en este u otros sitios web.

    Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID, SIDCC

    Implantan determinadas utilidades de Google y pueden almacenar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch, así como personalizar los anuncios que se muestran en la búsqueda de Google, o cookies de "Social Sharing" para el botón G+1 de recomendación del pie de las páginas.

    - 1-2 años
    __Secure-3PAPISID, __Secure-3PSID, __Secure-3PSIDCC

    Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes y de interés.

    - 1- 2 años
    CONSENT

    Cookie de Google de aceptación de términos de privacidad.

    - 2038
    Facebook _fbp

    Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.

    - 3 meses
    Linkedin Insight Tag - -
Volver atrás Guardar configuración