Silverio Agea: "Nuestra aspiración debe ser siempre arraigarnos en los territorios para mejorar la vida de las personas"
Miércoles, 2 de febrero de 2022. El director general de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Silverio Agea, ha participado esta mañana en la presentación en Madrid del nuevo modelo de convocatorias sociales de la Fundación ”la Caixa” cuya principal novedad es que pasará a organizarse por territorios con 18 convocatorias, una por cada comunidad autónoma y otra destinada a Ceuta y Melilla.
En el acto, Agea ha querido destacar la importancia del valor social de fundaciones. “Estamos hablando de un sector que atiende a 43,7 millones de beneficiarios, genera un gasto de 8.499 millones de euros y emplea a 267.005 trabajadores. De este modo, las fundaciones contribuyen a la satisfacción de necesidades de muy diversos colectivos sociales, al mismo tiempo que canalizan el capital social del voluntariado, crean puestos de trabajo con un elevado nivel de cualificación y capacidad de ajustarse a las crisis, como se ha demostrado en ésta del Covid. Nuestra aspiración debe ser siempre arraigarnos en los territorios para mejorar la calidad de vida de las personas”.
El director general de la AEF también ha hecho alusión a los retos del sector fundacional. “Es importante que las fundaciones tengamos presente que la búsqueda de colaboración entre entidades, la transformación digital y la sostenibilidad no son desafíos del futuro sino del presente a los que tenemos que dar respuesta cuanto antes”.
Con esta presentación, la Fundación ”la Caixa” ha inaugurado en la Comunidad de Madrid su nuevo modelo de convocatorias del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, que, a partir de 2022, se organizará a nivel territorial.
Con una dotación económica de 45 millones de euros, cifra que casi duplica la de 2021, este programa lanzará entre febrero y octubre un total de 20 convocatorias (frente a las 10 anteriores), 18 de las cuales serán territoriales, una para cada comunidad autónoma y otra para Ceuta y Melilla. A estas se añadirán las de acción social en el ámbito rural y la de cooperación internacional, que mantendrán su alcance estatal.
El nuevo planteamiento pretende acercar estas ayudas a las personas en situación de vulnerabilidad y a las entidades sin ánimo de lucro de cada territorio, para seguir dando respuesta a las necesidades emergentes de la sociedad de una forma más justa e igualitaria.
La Comunidad de Madrid es la primera en beneficiarse de este nuevo modelo de convocatorias que han presentado hoy en CaixaForum Madrid el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón; el director general de la Asociación Española de Fundaciones, Silverio Agea; el director general de La Rueca Asociación, Antonio Llorente, la directora de Asociación Parkinson Madrid, Laura Carrasco. También han asistido el director territorial de CaixaBank en Madrid Metropolitana, Rafael Herrador, y el director territorial de CaixaBank en Madrid Sur, Juan Luis Vidal.
Las entidades sociales madrileñas ya pueden inscribirse en esta convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 24 de febrero y a la que se destinarán 4,5 millones de euros para proyectos enmarcados en los siguientes ámbitos de actuación:
- Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
- Personas con discapacidad o trastorno mental
- Humanización de la salud
- Lucha contra la pobreza y la exclusión social
- Inserción sociolaboral
- Interculturalidad y acción social
“Desde hace más de dos décadas, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales apoya la labor imprescindible de las entidades sociales, que trabajan sobre el terreno con quienes más lo necesitan. Ahora, con la nueva propuesta territorial, nuestra voluntad es intensificar esta colaboración con el tercer sector para estar más cerca de las entidades y de las personas a las que atendemos”, ha explicado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
Además del nuevo modelo por territorios, las convocatorias de 2022 incorporan como novedad que la dotación económica se establecerá de modo proporcional a la población de cada comunidad autónoma. Además, se fomentará la selección de proyectos en todas las provincias españolas.
Otras novedades incorporadas a las convocatorias de 2022 son las siguientes:
- El importe máximo que puede solicitarse por proyecto se ha incrementado de 40.000 a 50.000 euros.
- Se simplifica el formulario de presentación de proyectos para facilitar la participación de todas las entidades.
- Se podrán presentar las entidades y delegaciones con convenio vigente en las convocatorias 2021 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales. Para ello, será imprescindible justificar, como mínimo, el 50 % de la ayuda concedida en 2021.
Sobre la AEF
La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas
- Emplea en torno a 475.867 trabajadores
- Constituye el 0,8% del PIB español
- Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros
- Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros
Contacto:
Carolina Abellán: 683 644 047 / cabellan@fundaciones.org