AEF - Asociación Española de Fundaciones

Noticias AEFNoticias AEF

Eventos - Congresos - Conferencias - Encuentros | Filantropía | Mujer

Las mujeres del sector fundacional reflexionan sobre el papel femenino en la filantropía

  • Compártelo en:
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha celebrado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sumándose al reconocimiento de los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos. 

Para ello ha organizado la charla Mujeres, filantropía y fundaciones con Salomé Abril-Martorell, patrona de la Fundación Museo Thyssen-Bornemisza, Blanca Gómez, patrona de la Fundación Exit, de la Fundación Tomillo y de la Fundación Somos F5 y María Jesús Magro, directora de la Fundación PONS que han conversado con la moderación de Joana Bonet, periodista de La Vanguardia.

El acto se ha abierto con las palabras de Javier Nadal, presidente de la AEF, que se ha referido a la encuesta realizada por la asociación entre patronas y directivas de las fundaciones asociadas y ha anunciado que la AEF va a abordar su plan de igualdad para que pueda servir también de inspiración a otras fundaciones.

“La igualdad es el quinto objetivo de la Agenda 2030. Es un acelerador de progreso y bienestar para todo el mundo”, ha asegurado Bonet. “Las fundaciones tienen una enorme capacidad de influencia y han de aprovecharla en pos de la igualdad. Los cambios a mejor los estamos viendo pero no hay que darlos por hecho”.

“Cuanto más pequeña es una fundación, más presencia de mujeres en todos los niveles hay”, ha dicho Gómez. “Pero cuanto más grande, menos mujeres encontramos, especialmente, en los puestos directivos”.

La desigualdad en los órganos directivos y ejecutivos se concreta en el sector fundacional particularmente en los patronatos, que son un órgano crucial para la gobernanza de las fundaciones. Según los datos del Protectorado estatal de Fundaciones, si en 2008, el 67% de los patronos eran hombres y el 32% mujeres, en 2020 esa cifra fue de 70,6% hombres y 29,4% mujeres, de lo que se deduce que ha habido un retroceso en la paridad.

“Mi experiencia personal es que las mujeres en los patronatos nos implicamos y participamos más, planteamos más cuestiones y hacemos más propuestas”, ha dicho Abril-Martorell. “En el caso de la F. Thyssen, el patronato es un poco especial porque es pequeño, tiene 12 miembros y una total paridad”.

Para Magro, existe mucho tópico respecto a qué pueden aportar las mujeres en un patronato o en cualquier otro puesto en una fundación. “Esos tópicos nos hacen mucho daño y creo que hay que hablar más de las competencias de cada uno, sea hombre o mujer. ¿Qué podemos aportar las mujeres? Pues depende de la persona, no del sexo”.

Respecto a la necesidad de referentes femeninos en la sociedad y, en concreto, en el sector fundacional, las ponentes han coincidido en señalar la influencia que han tenido muchas mujeres en sus carreras.

Ana Sendagorta, presidenta del patronato de la F. Pablo Horstmann, creada para ayudar a jóvenes de zonas rurales africanas, Francesca Thyssen-Bornemisza, patrona de la F. Colección Thyssen-Bornemisza, a la que acaba de donar una importante obra de arte y promotora de jóvenes artistas, Carmen García de Andrés, presidenta de la F. Tomillo y Mar Cogoyos, directora general de AESLEME y ejemplo de vida y de superación pese a su lesión medular, han sido algunos de los nombres de mujeres inspiradoras que han surgido en la conversación.

“Lo que hace falta también es que las mujeres nos creamos todo lo que podemos alcanzar”, ha advertido Gómez. “Muchas veces somos nosotras mismas las que nos autolimitamos en nuestros objetivos. En muchas escuelas de negocio se trabaja ya con el tema de la autoconfianza que es una cualidad que todas las mujeres deberíamos tener”.

En relación a la captación de talento para al sector fundacional, Gómez, experta en recursos humanos, ha asegurado que el sector fundacional “está cambiando y hay mayor permeabilidad del mundo de la empresa. Sería bueno un plan profesional para mantener el talento”.

En la conversación también se han mencionado los problemas derivados de la conciliación del trabajo con la vida personal. “En el periodismo es imposible. Constantemente me encuentro con mujeres que han tenido que renunciar a tener hijos o si los tenían a no poder progresar en su trabajo porque llevar a cabo ambas cosas es imposible", ha contado Bonet. “De unos años a ahora, la situación ha cambiado mucho para mejor en el sector fundacional pero la verdad es que hemos tenido que hacer malabares para trabajar y cuidar de nuestros hijos. Yo personalmente me he perdido muchas cosas y a veces no sé si ha valido la pena”, ha concluido Abril-Martorell.  

Over
Gestionar cookies
Configurador de cookies

Una "cookie" es un pequeño archivo que solicita permiso para alojarse en su disco duro. Una vez el usuario ha aceptado, el archivo es añadido y ayuda a analizar el tráfico web o le permite detectar cuándo dicho usuario visita una web en particular.

La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo, si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página web, en base al interés legítimo de la AEF. Así, para el resto de cookies necesitamos su consentimiento, por lo que a continuación le informamos de los diferentes tipos de cookies que utilizamos en nuestra página web.

Configurar cookies Aceptar todas y seguir navegando
Su elección con respecto a las cookies de este sitio

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navega.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

  • Cookies técnicas o necesarias

    Las cookies técnicas o necesarias son aquellas estrictamente necesarias para la correcta funcionalidad de la página web. No pueden desactivarse ya que, sin ellas, ciertas partes o funcionalidades de la web pueden no estar disponibles.

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.  

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Yunbit CWNWSESSION

    Es la cookie de sesión, permite a los usuarios ser reconocidos dentro de un sitio web, por lo que cualquier cambio de página o elemento o selección de datos que haga, se recordarán de una página a otra.

    - Sesión
    cookiesTypesAllowed, allowCookies2020

    Estas cookies se crean tras haber aceptado las cookies e indica cuáles son las cookies aceptadas. Si han sido aceptadas no sale el configurador.

    - Sesión
    templd

    Es un identificador temporal.

    - Sesión
    visita

    Identifica la visita/sesión.

    - Sesión
    AEF showEmergente

    Es una cookie para evitar que se muestre siempre la capa para registrarse a la newsletter.

    - 1 año
    Google LOGIN_INFO

    Es una cookie técnica de reproducción de contenido (youtube.com).

    - 2 años
  • Cookies de preferencias/ personalización

    Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google PREF

    Esta cookie almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google.

    - 1año
    VISITOR_INFO1_LIVE

    Esta cookie realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web.

    - 8 meses
    YSC

    Mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”.

    - Sesión
  • Cookies de análisis o medición

    Las cookies de análisis y estadísticas ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web, reuniendo y proporcionando información de forma anónima como, por ejemplo, las visitas y vistas en la página, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

    Además, permiten identificar problemas técnicos y encontrar la forma de optimizarlo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google _gat

    Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>

    - 1 minuto
    _ga

    Se utiliza para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen.

    - 2 años
    _gid

    Se usa para distinguir a los usuarios.

    - 24 horas
    Matomo (Piwik) _pk_id

    Esta cookie ha de estar fijada de forma obligatoria para el correcto funcionamiento de Matomo (PIWIK).

    - 1 año
    _pk_ref

    Contienen información sobre las referencias del visitante, es decir, de qué sitio vino.

    - 4-6 meses
    _pk_ses

    Se utiliza para saber el tiempo que pasa el usuario en nuestra página y el número de páginas que visita, o lo que es lo mismo lo que duran las visitas/sesiones de las visitas.

    - 30 minutos
  • Cookies de publicidad comportamental

    La cookies de publicidad comportamental se utilizan para personalizar el sitio web, mostrando recomendaciones personalizadas de productos o información al usuario en este u otros sitios web.

    Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID, SIDCC

    Implantan determinadas utilidades de Google y pueden almacenar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch, así como personalizar los anuncios que se muestran en la búsqueda de Google, o cookies de "Social Sharing" para el botón G+1 de recomendación del pie de las páginas.

    - 1-2 años
    __Secure-3PAPISID, __Secure-3PSID, __Secure-3PSIDCC

    Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes y de interés.

    - 1- 2 años
    CONSENT

    Cookie de Google de aceptación de términos de privacidad.

    - 2038
    Facebook _fbp

    Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.

    - 3 meses
    Linkedin Insight Tag - -
Volver atrás Guardar configuración