Fundaciones comunitarias
¡Te ayudamos a constituir una Fundación Comunitaria!
El 1 de febrero abrimos la IV Convocatoria del Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha abierto la IV Convocatoria del Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias en colaboración con la Fundación Charles Stewart Mott y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, Porticus y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. El plazo para presentar candidaturas abre el 1 de febrero y concluye el 21 de marzo a las 15 horas.
¿Qué son las Fundaciones Comunitarias?
Las Fundaciones Comunitarias son organizaciones no lucrativas cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan –localidades, comarcas, pequeñas ciudades o barrios– canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e iniciativas de interés común a dicha comunidad.
Este tipo de fundaciones incorporan algunas características que las hacen diferentes al resto:
- Son realmente locales y colaborativas.
- Saben escuchar muy bien a su comunidad.
- Comprenden y ayudan a los donantes a aportar recursos.
- Cohesionan a las organizaciones sociales de un territorio.
- Estudian profundamente todas las necesidades y oportunidades.
Desde AEF creemos que en España hay muchas personas y organizaciones que Aman el Lugar donde Viven, y que quieren contribuir al bienestar de su comunidad.
Por ello ofrecemos el Programa de apoyo a la creación de fundaciones comunitarias, en colaboración con la Fundación Charles Stewart Mott y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, Porticus y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para impulsar la innovación y la conexión de actores en el sector fundacional, así como nuevas formas filantrópicas de desarrollo territorial.
¿A quién va dirigido el Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias?
Pueden participar personas físicas, asociaciones, fundaciones, empresas y/o entidades empresariales privadas o de la economía social y excepcionalmente entidades públicas, que deseen promover y constituir una fundación comunitaria, es decir, una organización privada, no lucrativa, siguiendo un innovador modelo internacional, para ayudar al desarrollo de su territorio de referencia (típicamente, una localidad, una comarca, o un barrio de una gran ciudad).
¿Qué puedes lograr con el apoyo del programa?
- La constitución de la fundación o su refundación.
- Definir el plan de viabilidad y el plan estratégico de la Fundación. Establecer el programa de impacto y los indicadores de medición.
- Perfeccionar los procesos de recaudación de fondos, de activación de recursos locales y de escucha e identificación de necesidades y soluciones.
- Capacitación para la gestión avanzada de una fundación comunitaria.
- Participación activa en la comunidad nacional e internacional de las fundaciones comunitarias, en eventos y en visitas de estudio.
- Cofinanciación de los gastos de funcionamiento del primer año, una vez constituida o refundada la fundación.
Toda la información sobre los criterios para participar, el modo de hacerlo y los plazos está disponible en www.fundacionescomunitarias.org
Si tienes dudas o si quieres saber más sobre el Programa, te esperamos en alguna de las sesiones informativas telemáticas que organizamos. Ya puedes inscribirte a través de nuestra página web en la fecha que más te convenga.
26 de enero de 18 a 19 horas - Inscripción
9 de febrero de 9 a 10 horas - Inscripción
21 de febrero de 18 a 19 horas - Inscripción
7 de marzo de 9 a 10 horas - Inscripción
16 de marzo de 18 a 19 horas - Inscripción
Si crees que cumples los requisitos para constituir una Fundación Comunitaria ¡Adelante, te esperamos!
Si conoces a personas u organizaciones interesadas en iniciar este camino, hazles llegar la información.
La IV convocatoria del Programa de apoyo a la creación de fundaciones comunitarias estará abierta desde el 1 de febrero hasta el 21 de marzo a las 15h.
No dudes en contactar con nosotros para ampliar o resolver cuestión al respecto. Puedes hacerlo enviándonos un correo electrónico a comunitarias@fundaciones.org
#FundacionesComunitarias #AmaDondeVives