Cuando hablamos de filantropía y mecenazgo hablamos de investigación de enfermedades, de inversión en educación y en cultura, de atención a las personas más vulnerables, de proyectos medioambientales y de otras muchas actividades que mejoran la vida de los ciudadanos.
La reforma del mecenazgo ha sido anunciada tantas veces como pospuesta ha sido su reforma. Veinte años después de la aprobación de la ley de 2002, se hace urgente su actualización para que continúe siendo incentivadora.
Por todo ello, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y distintas organizaciones del Tercer Sector se han unido en torno al Manifiesto por la filantropía. El mecenazgo no puede esperar más por el que apremian al Gobierno a sumarse a la reforma de la Ley de Mecenazgo, cuyo trámite parlamentario está paralizado, pese a contar con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Para dar a conocer las distintas formas en que se ejerce la filantropía y la solidaridad en la sociedad española, para visibilizar la aportación de los donantes y las organizaciones no lucrativas a las distintas causas de interés general y sensibilizar sobre la necesidad de esta reforma, el próximo 17 de octubre de 2022 se celebrará en el Congreso de los Diputados la jornada La reforma de la Ley de Mecenazgo, a debate, en la que intervendrán organizaciones no lucrativas, ciudadanos y representantes de los grupos.
Programa:
16:00 – Acreditaciones
16:30 – Acto de apertura
Preside:
D. Agustín Zamarrón Moreno, presidente de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados
Intervienen:
D. Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones
D. Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector
17:00 – Modelos de filantropía en la sociedad
La sociedad española es solidaria y colabora de muchas formas con las organizaciones no lucrativas. A través de pequeñas o grandes donaciones según su capacidad, con un compromiso sostenido en el tiempo o en momentos puntuales, colaborando en grandes proyectos con otras personas y entidades o promoviendo nuevas iniciativas. Las formas de financiación de las entidades no lucrativas son tan diversas como lo son quienes participan en ella.
Modera:
Dª Gloria Oliver, presidenta de la Asociación Española de Fundraising
Intervienen:
D. José María Vera, director general de UNICEF España
Dª Elisa Arenaza, Somos Rezinkers, SpainNAB - Consejo para la Inversión de Impacto
D. Xavier Gramona, vicepresidente de Gramona y vicepresidente de Fundació Catalunya Cultura
Dª Eva Ortega Paino, investigadora, secretaria general de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos en el Exterior
Dª Lola Fernández-Ochoa, fundadora y donante
Dª Anna Maria Ruiz Baylach, socia y donante
18:00 – Las propuestas de los grupos parlamentarios
La reforma de la ley del mecenazgo ha sido anunciada una vez más en esta legislatura desde el ejecutivo al tiempo que algunos grupos parlamentarios han tomado su propia iniciativa y han presentado distintas proposiciones, unas más incentivadoras que otras, pero que permiten construir un consenso sobre las cuestiones esenciales. El mecenazgo admite distintas visiones compatibles porque, en definitiva, deja en manos de los ciudadanos la forma y los fines con los que quiere contribuir.
Modera:
D. Miguel Cruz Amorós, ex director general de Tributos y miembro del Consejo Asesor de la AEF
Intervienen:
D. Miguel Ángel González Caballero, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados
D. Mario Garcés Sanagustín, portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados del Grupo Parlamentario Popular
Representante del Grupo Parlamentario Ciudadanos
D. Sergi Miquel i Valentí, diputado del Grupo Parlamentario Plural (PDeCAT), Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados
18:50 – Cierre y conclusiones
D. Eloy Suárez Lamata, presidente de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados
D. Silverio Agea Rodríguez, director general de la AEF
Si deseas asistir presencialmente a este acto, pincha aquí para acreditarte (aforo limitado)
Lee aquí el Manifiesto por la filantropía. El mecenazgo no puede esperar más
¿Eres donante de alguna organización? ¡Mándanos tu testimonio!
#MecenazgoAquíAhora
Organiza:
- Asociación Española de Fundaciones (AEF)
- Asociación Española de Fundraising (AEFr)
- Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA)
- Asociación Valenciana de Fundaciones
- Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
- Coordinadora Catalana de Fundacions (CCF)
- Fundació Catalunya Cultura – Plataforma para el Mecenazgo
- Plataforma del Tercer Sector
- Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos en el Exterior (RAICEX)
- Spain Nab – Consejo Asesor para la Inversión de Impacto
- Fundaciones de Navarra