Asesoría | Representación
OCDE: novedades para las entidades sin fines de lucro en las normas sobre el intercambio automático de información de cuentas financieras (CRS)
El pasado mes de octubre la OCDE publicó las modificaciones al “Estándar para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras” (Common Reporting Standars o CRS por sus siglas en inglés) a través de las cuales se ha reconocido la singularidad de las entidades sin fines lucrativos.
Los CRS fueron introducidos en 2014 para promover la transparencia fiscal de las cuentas financieras y han sido recientemente modificadas para incluir algunos productos de dinero electrónico y las inversiones en criptomonedas, al tiempo que se han introducido algunas modificaciones en las normas ya existentes.
Como ha puesto de manifiesto el sector no lucrativo, la normativa de intercambio de información de cuentas financieras y su definición de lo que son consideradas como entidades o instituciones financieras o de inversión (Active Non Financial Entity), podría dar lugar a efectos no deseados como obligar a reportar las ayudas realizadas por las entidades sin fines de lucro a sus beneficiarios.
A la vista de las propuestas del sector no lucrativo, representado por Philea, a la que se han sumado otras entidades no lucrativas y asociaciones nacionales de fundaciones como la AEF, los CRS contienen una nueva categoría de “Non-Reporting Financial Institution” aplicable a las entidades sin fines de lucro que cumplan una serie de requisitos, como son la no distribución de rentas ni beneficios ni su aplicación a personas o entidades que no sean de interés general, requisito que exige la normativa española a todas las fundaciones.
Aquí puede consultarse la noticia publicada por Philea el pasado mes de octubre.