Formación
Sesión de apertura de la XIX Edición Curso de Especialización en Dirección de fundaciones
El pasado jueves 17 de noviembre, tuvo lugar la Sesión de Apertura de la XIX Edición del Curso de Especialización en Dirección de fundaciones. El programa del acto incluyó la conferencia “Situación actual y retos de futuro de la economía social” impartida por Carmen Comos, directora de CEPES.
Carmen Comos describió la economía social como un modelo empresarial que actúa en el mercado en todos los sectores y con empresas de todos los tamaños, que comparten unas características específicas exigidas muchas de ellas por las leyes que las regulan y que las distinguen de otros modelos empresariales. Entre estas características:
- Primacía de la persona y del fin social sobre el capital que se concreta en una gestión democrática y participativa, transparente y autónoma
- Toma de decisiones en función de las personas
- Aplicación de los resultados en función del trabajo aportado o servicios prestados y no en relación con el capital
- Generación de empleo estable y de calidad
- Promoción de la solidaridad interna
- Inserción de personas en riesgo de exclusión social
- Compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida personal y la sostenibilidad.
Accede a la GRABACIÓN.
Estas organizaciones mantienen y crean empleo. Son empresas competitivas, que resuelven crisis sectoriales o territoriales, gracias a su capacidad colectiva de reaccionar frente a los problemas social. Ofrecen un modelo de desarrollo que muestra que otra economía es posible, pues son organizaciones que apuestan por un desarrollo sostenible y consiguen compaginar viabilidad económica y responsabilidad social. Despliegan un modelo de organización y una cultura basada en valores y principios: solidaridad, equidad, democracia, participación o igualdad y compromiso con el territorio por lo que no se deslocalizan y tienden a responder a las necesidades de su entorno geográfico.
La sesión incluyó además intervenciones de Javier Nadal, presidente de la AEF; José Luis Piñar, director del curso y catedrático de Derecho Administrativo y Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino.
Curso de Especialización en Dirección de Fundaciones
En esta edición el programa cuenta con la participación de 36 directivos y profesionales de fundaciones de toda España y se completará con un programa de visitas a fundaciones y con conferencias sobre temas de interés prioritario para el sector fundacional que serán impartidas por especialistas de primer nivel.
El curso es organizado por la Asociación Española de Fundaciones la Fundación Rafael del Pino y la Universidad CEU San Pablo y su objetivo es contribuir a la mejora de la profesionalización del personal de las fundaciones a través de un programa que proporciona formación práctica en gestión y herramientas necesarias para el conocimiento del entorno económico, jurídico y socio-político de las fundaciones.
El programa asume un enfoque centrado en la experiencia. El aprendizaje se produce a través del análisis de realidades concretas, el diagnóstico de problemas, el contraste y la discusión de puntos de vista, y la interacción de los participantes. Los profesores tienden a actuar como facilitadores de los aprendizajes individuales y colectivos.