El pasado jueves 16 de noviembre, tuvo lugar la Sesión de Apertura de la XX Edición del Curso de Especialización en Dirección de fundaciones. El programa del acto incluyó la conferencia “Nuevas competencias necesarias en un entorno transformado por la digitalización” impartida por Blanca Gómez, Relations with Organizations and Employability Director. Advantere.
Blanca Gómez, alumni de la XIV edición, (2017/2018), presentó las diez competencias más demandadas en el mercado actual, según el World Economic Forum. Competencias relacionadas con el aprendizaje, uso de nuevas tecnologías, empatía y capacidad de trabajar en equipo, gestión, curiosidad y liderazgo, necesarias en un entorno VUCA, cambiante e incierto, en el que la capacidad de aprendizaje y de adaptación son claves de éxito.
El programa de este curso las facilita, con contenidos sobre las áreas clave para dirigir una fundación, oportunidades de trabajo en equipo y de relación, de networking, algo que a ella le ha ayudado mucho en estos últimos seis años. Por esa razón, animó a los participantes de la edición actual a aprovechar todas las oportunidades que se les ofrezcan. Animó a relacionarse con los demás participantes, a trabajar en proyectos reales, que aporten valor a su organización y a visitar todas las fundaciones que puedan.
Accede a la GRABACIÓN.
La sesión incluyó además intervenciones de Pilar García Ceballos-Zuñiga, presidenta de la AEF, Vicente Montes Gan, Director de la Fundación Rafael del Pino y Alberto Díez Romeral, Jefe de área de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, Universidad CEU San Pablo,
Curso de Especialización en Dirección de Fundaciones
En esta edición el programa cuenta con la participación de 34 directivos y profesionales de fundaciones de toda España y se completará con un programa de visitas a fundaciones y con conferencias sobre temas de interés prioritario para el sector fundacional que serán impartidas por especialistas de primer nivel.
El curso es organizado por la Asociación Española de Fundaciones la Fundación Rafael del Pino y la Universidad CEU San Pablo y su objetivo es contribuir a la mejora de la profesionalización del personal de las fundaciones a través de un programa que proporciona formación práctica en gestión y herramientas necesarias para el conocimiento del entorno económico, jurídico y socio-político de las fundaciones.
El programa asume un enfoque centrado en la experiencia. El aprendizaje se produce a través del análisis de realidades concretas, el diagnóstico de problemas, el contraste y la discusión de puntos de vista, y la interacción de los participantes. Los profesores tienden a actuar como facilitadores de los aprendizajes individuales y colectivos.