Formación | Fundaciones / 26 Mayo 2025
¿Tiene España que liderar la transición energética?
Compartimos el debate propuesto por Gonzalo Sáenz de Miera, Director de cambio climático y alianzas en Iberdrola, sobre las preguntas ¿Debemos acelerar la transición energética? ¿Debería España liderar esa transición? ¿Cuál debe ser el papel de las fundaciones?.”
Organizado con ocasión de la clausura de la XXI edición del Curso de especialización en dirección de fundaciones, fue precedida de intervenciones del Vicepresidente de la AEF y Director de la Fundación Rafael del Pino, Vicente Montes, y del catedrático de la Universidad San Pablo CEU y director del curso, José Luis Piñar Mañas.
Se puede acceder en diferido al evento a través de este enlace.
Sáenz de Miera planteó las preguntas, ¿Debemos acelerar la transición energética?. ¿Debería España liderar esa transición?. ¿Cuál debe ser el papel de las fundaciones? al principio de la sesión. Los participantes intervinieron y Sáenz de Miera ofreció su visión desde la información y experiencia en las distintas organizaciones en las lidera, como Iberdrola, Grupo Español de Crecimiento Verde, Grupo de Líderes Empresariales, Plataforma para el Aire Limpio y la Asociación Española de Economía y Energía.
La transición energética hacia un tipo de energía más limpia nos afecta a todos, por su incidencia en la calidad del aire, la sostenibilidad del planeta y la competitividad de las empresas. Todos podemos aportar, desde nuestra área de responsabilidad, pero las fundaciones tienen una oportunidad para jugar un creciente papel, por su credibilidad, capacidad para proponer proyectos con horizontes largos y para conectar a otros actores.
XXI Edición del Curso de Especialización en dirección de fundaciones.
El curso se ha impartido a un grupo de 34 directivos y profesionales de fundaciones españolas, diez de los cuales han sido becados por la Fundación Rafael del Pino. El programa se ha completado con un calendario de visitas a cinco fundaciones (Álbeniz, Daniel y Nina Carasso, RANDSTAD, Rafael del Pino y Telefónica) y la organización de conferencias de interés para el sector fundacional, impartidas por especialistas de primer nivel.