La Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontifica Comillas ha presentad9 el cuaderno “Apoyo no Financiero: La Asistencia Técnica en la Inversión de Impacto”, que pretende visibilizar la capacidad transformadora de la asistencia técnica en la inversión de impacto.
La asistencia técnica, llamada también apoyo no financiero, es un instrumento no reembolsable que puede acompañar a la inversión de impacto para reforzar las capacidades de las organizaciones invertidas, mejorar su sostenibilidad y/o medir y gestionar el impacto de la inversión, y permite crear las condiciones para la innovación y la atracción de capital comercial privado para la transformación social.
Los cuatro estudios de caso que se presentan en el cuaderno, así como otras iniciativas de inversión de impacto con apoyo no financiero que se referencian a lo largo del texto, muestran que “el sector se encuentra en un momento muy dinámico, que está permitiendo sentar las bases de un ecosistema fértil y capaz de dar respuesta de manera flexible a la demanda de capital y apoyo no financiero de empresas sociales y entidades del tercer sector”, como defiende Carlos Ballesteros, director de la Cátedra de Impacto Social de Comillas ICADE.
Desde la AEF destacamos el valor de las #FundacionesComunitarias, son un ejemplo concreto de herramienta para ejercer una filantropía estratégica sostenible y duradera, y con la que podemos tener un impacto positivo en nuestras comunidades. Su función va mucho más allá de financiar a asociaciones locales, sino que tiene un rol de acompañamiento, que es así como muchas veces se define la asistencia técnica, para darle una connotación más humana. Las #FundacionesComunitarias, igual que las inversiones de impacto, canalizan un valor añadido junto con la asistencia financiera, que muchas veces no se contabiliza y no se valora al igual que la aportación financiera, pero donde en muchos casos se reconoce que está lo más valioso de su labor.
La presentación del trabajo contó con la presencia de Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones, que puso en valor el rol estratégico de las fundaciones en la asistencia técnica, en el marco de la filantropía estratégica y la inversión de impacto. No en vano, el cuaderno corrobora esas afirmaciones, ya que vertebran los ecosistemas de inversión de impacto en diferentes países y empiezan a hacerlo en España, y destaca el potencial transformador de las fundaciones comunitarias, todavía emergentes en España.