Cambio climático | Fundaciones por el Clima
10 ideas para sumarte a la lucha contra la emergencia climática
Cambio climático, emergencia climática, calentamiento global… hay muchas formas de hablar del mayor desafío al que se enfrenta la humanidad. Sequías, inundaciones, macroincendios, pérdidas de cosechas, olas de calor, huracanes y otros eventos extremos ya forman parte de la nueva normalidad a la que nos ha obligado el cambio climático.
Debemos cambiar y debemos hacerlo muy ponto. Según las estimaciones de la Agencia de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) no tenemos más que unos pocos años – estiman que ocho- para reducir las emisiones a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero.
Como reconoce el Pacto Emergencia Climática y Justicia Social, todas las fundaciones, con independencia de las causas y de los objetivos que defiendan, pueden y deben tener un rol esencial en la agenda climática. Las fundaciones conocen las claves de la transformación y la acción social y son capaces de resolver los problemas sociales de maneras eficiente, eficaz e inclusivas, lo que las sitúa en un lugar preferente dentro del ecosistema de actores relevantes frente a la emergencia climática.
A continuación hacemos un repaso de las principales acciones que pueden llevar a cabo las fundaciones para involucrarse en la agenda climáticaDocumento descargable en ESTE ENLACE |
- Aprende e infórmate sobre la emergencia climática. Aprende sobre como impacta el cambio climático a los objetivos de la fundación. Las consecuencias del cambio climático van más allá de los cambios ambientales, tienen enormes consecuencias sociales y económicas. Impactos en el empleo, en la salud de las personas, en la agricultura y en la producción de alimentos, en los derechos humanos, provoca migraciones y exacerba las desigualdades a las que nos enfrentamos.
- Revive y escucha de nuevo la sesión informativa de #Fundacionesporelclima Feminismo frente a la emergencia climática
- Comparte lo que has aprendido sobre las principales causas del cambio climático y sus posibles soluciones con los aliados, colaboradores y partes interesadas con los que se relaciona tu fundación. No olvides que la formación y la sensibilización son la base del cambio real hacia una mejora ambiental y social más justa y sostenible que tanto necesitamos.
- Lee de nuevo el informe de #Fundacionesporelclima sobre los Resultados de la COP26 de cambio climático mas relevantes para el sector fundacional
- Identifica el espacio de acción climática más apropiado para tu fundación. Identifica qué opciones existen para que tu fundación sea un actor potente dentro de la agenda de acción climática y te involucres en la transformación social sostenible y justa que necesitamos. Puede ser que puedas promover empleo verde para la población joven con la que trabajas, con colectivos que viven en situación de vulnerabilidad. Puede ser que apoyes a productores locales, que producen alimentos de forma sostenible. También te puede interesar el fomento del emprendimiento verde que puede ser una forma muy interesante de promover empleo de manera sostenible. Puede ser que te interese la investigación y ciencia, en ese caso, piensa en como puedes colaborar para entender mejor las soluciones frente a la pérdida de biodiversidad, el fomento de la economía azul o la transición energética justa. Y si lo que te interesa es el trabajo con jóvenes, niños y niñas, hay muchas cosas que puedes hacer, fomentar la educación eco-social, apoyar a la juventud en los procesos de co-creación de soluciones de acción climática, puedes promover la alimentación sostenible y de productos ecológicos en entornos escolares ¡Hay multitud de ideas, de buenas experiencias de las que aprender.
- Escucha de nuevo la sesión de #Fundacionesporelclima Diálogo entre Fundaciones por el clima y la Plataforma por el empleo y el emprendimiento verde
- Compromete recursos para la emergencia climática. Asegúrate que asignas recursos dentro de tu fundación para el desarrollo de actividades o programas que tengan como finalidad abordar las causas y los impactos del cambio climático. Existen varias líneas de subvención y ayudas públicas tanto a nivel nacional, como regional y europeo, que pueden ser interesantes para tu trabajo.
- Escucha de nuevo la sesión de #Fundacionesporelclima Líneas de financiación del fondo de recuperación con enfoque de transición ecológica justa
- Reduce la huella ecológica de tu fundación. Mide tu huella ambiental para saber dónde están las oportunidades para reducir el impacto ambiental de tu organización. Para reducir la huella de carbono, contrata la electricidad con un proveedor que te asegure que la energía proviene de fuentes de energía renovable, utiliza el transporte público y promueve su utilización dentro de la organización y entre las personas que toman parte en las actividades de tu fundación. Puedes ir mucho más allá para reducir la huella ecológica, por ejemplo, trabaja con proveedores que también apuesten por la sostenibilidad, reduce el uso de productos de un solo uso, ofrece y consumo alimentación ecológica y de productores locales. Escucha el diálogo informativo que organizamos sobre este tema en Fundaciones por el clima.
- Revive y escucha de nuevo la sesión informativa de #Fundacionesporelclima Cómo reducir la huella ecológica de tu Fundación
- Revive y escucha de nuevo la sesión informativa de #Fundacionesporelclima Cómo reducir la huella ecológica de tu Fundación
- Invierte en sostenibilidad. Si formas parte de una fundación que gestiona patrimonio u otro tipo de activos financieros, apuesta por la desinversión en sectores responsables del cambio climático y sumérgete en el sector de las inversiones sostenibles y de impacto. Hay muchas opciones que seguro se adaptan perfectamente a las preferencias de tu fundación. Infórmate, fórmate y acércate a otras fundaciones que tienen experiencia previa en este tipo de inversiones.
- Revive y escucha de nuevo la sesión informativa de #Fundacionesporelclima Las inversiones sostenibles ante la emergencia climática
- Trabaja en red y súmate a otras fundaciones comprometidas. Firma el Pacto Emergencia climática y únete a Fundaciones por el clima. Puedes aprender y escuchar sobre la experiencia de trabajo de otras organizaciones en la agenda climática participantes en alguno de los diálogos informativos de esta iniciativa. Echa un vistazo a otras redes que te pueden acercar otro tipo de organizaciones que apuesta por la lucha contra el cambio climático.
- Inicia la transformación dentro de la fundación: Involucra al personal de la fundación, establece una línea de diálogo con el patronato sobre cambio climático y presenta las ideas que estas considerando para que puedan apoyarlas, incluye personas conocedoras de la temática climática y su cruce con la justicia social en vuestro consejo asesor, ofrece información sobre la emergencia climática a los destinatarios de tus programas y pide, dentro de sus posibilidades, su compromiso individual.
- Revive y escucha de nuevo la sesión informativa de #Fundacionesporelclima Laboratorio Filantropía frente a la emergencia climática
- Promueve la cultura como forma de acción climática. Piensa en el arte y la cultura como forma de transmitir el mensaje y reflexionar sobre las solucionas frente a la emergencia climática. La cultura es un poderoso vehículo para entender desafíos multidimensionales y multifactoriales como lo es el cambio climático. En otras palabras, donde no llegan los datos y los informes científicos, llega la música, la pintura, la escultura, el circo, el teatro o la poesía.
- Informa con transparencia sobre tus actividades y sus resultados. Da a conocer como vas a dar forma a tu compromiso frente a la emergencia climática e informa sobre los resultados de las actividades e iniciativas desarrolladas. Tus experiencias pueden servir de inspiración a otros y ayudar a escalar las soluciones frente a la emergencia climática que tanto necesitamos.
#FundacionesPorElClima
CONOCE EL PACTO FUNDACIONES POR EL CLIMA
ÚNETE Y FIRMA EL PACTO AQUÍ
Esta iniciativa es posible gracias al apoyo de las siguientes fundaciones:
Fundaciones socias
|
|
Fundaciones aliadas
![]() |
![]() |
Fundaciones colaboradoras
|
|
|