Seminario web: Subvenciones 2023 para fundaciones. 26 de enero y 2 de febrero.
Con este seminario web de cinco horas ofrecemos una visión global del actual contexto de financiación pública y mostramos el itinerario idóneo a seguir en el proceso de identificación y tramitación de las subvenciones públicas dirigidas a fundaciones.
El curso combina la exposición de los principales conceptos a la hora de diseñar las memorias técnica y económica de todo proyecto presentado a subvención, con el desglose y análisis detallado de cada una de las fases que componen el procedimiento ordinario de tramitación y justificación de subvenciones. El ponente, Fernando Gasalla, Socio Director de Ádeo Conexia, consultora especializada en la elaboración de proyectos y la tramitación de subvenciones ante organismos públicos, con más de 15 años de experiencia, presentará las novedades normativas en materia de publicidad de subvenciones y la regulación de la base de datos nacional de subvenciones.
II Edición del Curso online: "Cómo captar fondos y otros recursos de empresas". 1 al 28 de febrero.
La colaboración empresarial con las entidades sin ánimo de lucro es cada vez más importante y evoluciona de forma constante. Son muchas las entidades que se disputan el favor de las empresas. Por eso, maximizarán sus posibilidades de éxito aquellas que aborden esta tarea con un conocimiento actualizado a la vez que fruto de la experiencia acumulada en este campo. Dirigido a técnicos y responsables de captación de fondos de empresas. Directivos y patronos que se ocupan de las relaciones con empresas. 25 horas.
El curso tiene como objetivos que los participantes aprendan a elaborar una estrategia de captación de fondos y otros recursos de empresas y facilitarles las claves para ponerla en práctica con éxito.
Seminario web: Trabajo a distancia. Cuestiones clave. 1 de febrero.
El pasado 22 de julio se aprobó el Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de Madrid, que incluye, en el art. 44 una serie de normas sobre el trabajo a distancia. La finalidad del Convenio, y de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, es regular el teletrabajo como forma de trabajo a distancia, partiendo de su carácter voluntario y reversible, la igualdad de trato en las condiciones profesionales, la retribución (incluida la compensación de gastos), la promoción y formación profesionales, los tiempos de trabajo y el registro de la jornada, así como los aspectos relativos a los riesgos laborales de los trabajadores a distancia. Sin embargo, son muchas las dudas que surgen a la hora de aplicarlos y, más allá de los aspectos puramente normativos, los interrogantes a los que nos enfrentamos a la hora de gestionar los equipos en este nuevo escenario son numerosos. Con la puesta en marcha de este nuevo modelo de trabajo híbrido, que combina el teletrabajo con lo presencial, abordaremos los retos que supone en cuanto a la organización del trabajo, la cultura, el rediseño de espacios físicos y, en particular, el rol específico del liderazgo que se requiere para gestionar este nueva forma de trabajar. El objetivo de la jornada es ofrecer respuestas a estas dudas partiendo de un enfoque práctico de la implementación del trabajo a distancia.
Programa Inscripción
III Edición del Curso online: "Introducción a la financiación europea". 20 febrero al 3 de abril.
El presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, junto con Next Generation EU, instrumento temporal para impulsar la recuperación, es el mayor paquete de estímulo financiero en la historia comunitaria con el objetivo de conseguir una Europa más ecológica, más digital y más resiliente. Conocer los programas de financiación y su funcionamiento será crucial para la eficiente captación de fondos europeos y el desarrollo de proyectos que impulsen la consecución de objetivos en áreas clave como formación, empleo, emprendimiento, inclusión, sostenibilidad, medioambiente, innovación, etc. Además, las Fundaciones pueden desempeñar un papel sumamente importante en su calidad de nexo entre los ciudadanos y las autoridades públicas a la hora de ejecutar estos proyectos de alto impacto.
Este curso on line, de 55 horas de duración, se dirige a técnicos/as y empleados/as de Fundaciones y responsables de proyectos y programas europeos de Fundaciones. No se requiere experiencia previa en proyectos. Hay límite de inscripciones.
Hablamos de la regulación de las asociaciones y fundaciones y su futuro desarrollo en el marco del derecho europeo y nacional. 16 de enero
Hace unas semanas se cerró el plazo de consulta pública de la Comisión Europea para hacer propuestas a la iniciativa legislativa sobre las actividades transfronterizas de las asociaciones. Esta iniciativa, que complementa las acciones anunciadas en el marco del Plan de Acción para la Economía Social y las próximas recomendaciones del Consejo Europeo sobre el desarrollo de las condiciones marco de la Economía Social, parte de una resolución del Parlamento Europeo del pasado mes de febrero, consistente en una serie de «recomendaciones a la Comisión sobre un estatuto para las asociaciones transfronterizas europeas y las organizaciones sin ánimo de lucro».
En este encuentro hablaremos de la propuesta del Parlamento y de la consulta de la Comisión, de las opciones legislativas que se contemplan, su viabilidad, y las posibilidades que representan para el sector no lucrativo, tras el fallido Estatuto europeo de fundaciones, para solventar las barreras que ya han sido identificadas, como las dificultades de reconocimiento de las entidades sin fin de lucro y fundaciones extranjeras en cada uno de los Estados de la UE, las fusiones transfronterizas de entidades sin ánimo de lucro o los complejos procedimientos que estas entidades encuentran cuando actúan en otro Estado miembro tanto administrativas como fiscales y que impiden la aplicación plena del principio de no discriminación y de libertad de movimiento de capitales.