AEF - Asociación Española de Fundaciones

Noticias AEFNoticias AEF

Formación

Ya puedes consultar nuestras próximas formaciones

  • Compártelo en:
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin

Seminario web: Subvenciones 2023 para fundaciones. 26 de enero y 2 de febrero.

Con este seminario web de cinco horas ofrecemos una visión global del actual contexto de financiación pública y mostramos el itinerario idóneo a seguir en el proceso de identificación y tramitación de las subvenciones públicas dirigidas a fundaciones. 

El curso combina la exposición de los principales conceptos a la hora de diseñar las memorias técnica y económica de todo proyecto presentado a subvención, con el desglose y análisis detallado de cada una de las fases que componen el procedimiento ordinario de tramitación y justificación de subvenciones. El ponente, Fernando Gasalla, Socio Director de Ádeo Conexia, consultora especializada en la elaboración de proyectos y la tramitación de subvenciones ante organismos públicos, con más de 15 años de experiencia, presentará las novedades normativas en materia de publicidad de subvenciones y la regulación de la base de datos nacional de subvenciones. 

Programa Inscripción

II Edición del Curso online: "Cómo captar fondos y otros recursos de empresas". 1 al 28 de febrero. 

La colaboración empresarial con las entidades sin ánimo de lucro es cada vez más importante y evoluciona de forma constante. Son muchas las entidades que se disputan el favor de las empresas. Por eso, maximizarán sus posibilidades de éxito aquellas que aborden esta tarea con un conocimiento actualizado a la vez que fruto de la experiencia acumulada en este campo. Dirigido a técnicos y responsables de captación de fondos de empresas. Directivos y patronos que se ocupan de las relaciones con empresas. 25 horas. 

El curso tiene como objetivos que los participantes aprendan a elaborar una estrategia de captación de fondos y otros recursos de empresas y facilitarles las claves para ponerla en práctica con éxito.

Programa Inscripción

Seminario web: Trabajo a distancia. Cuestiones clave. 1 de febrero.

El pasado 22 de julio se aprobó el Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de Madrid, que incluye, en el art. 44 una serie de normas sobre el trabajo a distancia. La finalidad del Convenio, y de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, es regular el teletrabajo como forma de trabajo a distancia, partiendo de su carácter voluntario y reversible, la igualdad de trato en las condiciones profesionales, la retribución (incluida la compensación de gastos), la promoción y formación profesionales, los tiempos de trabajo y el registro de la jornada, así como los aspectos relativos a los riesgos laborales de los trabajadores a distancia. Sin embargo, son muchas las dudas que surgen a la hora de aplicarlos y, más allá de los aspectos puramente normativos, los interrogantes a los que nos enfrentamos a la hora de gestionar los equipos en este nuevo escenario son numerosos. Con la puesta en marcha de este nuevo modelo de trabajo híbrido, que combina el teletrabajo con lo presencial, abordaremos los retos que supone en cuanto a la organización del trabajo, la cultura, el rediseño de espacios físicos y, en particular, el rol específico del liderazgo que se requiere para gestionar este nueva forma de trabajar. El objetivo de la jornada es ofrecer respuestas a estas dudas partiendo de un enfoque práctico de la implementación del trabajo a distancia.

 Programa Inscripción

III Edición del Curso online: "Introducción a la financiación europea". 20 febrero al 3 de abril. 

El presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, junto con Next Generation EU, instrumento temporal para impulsar la recuperación, es el mayor paquete de estímulo financiero en la historia comunitaria con el objetivo de conseguir una Europa más ecológica, más digital y más resiliente. Conocer los programas de financiación y su funcionamiento será crucial para la eficiente captación de fondos europeos y el desarrollo de proyectos que impulsen la consecución de objetivos en áreas clave como formación, empleo, emprendimiento, inclusión, sostenibilidad, medioambiente, innovación, etc. Además, las Fundaciones pueden desempeñar un papel sumamente importante en su calidad de nexo entre los ciudadanos y las autoridades públicas a la hora de ejecutar estos proyectos de alto impacto. 

Este curso on line, de  55 horas de duración, se dirige a técnicos/as y empleados/as de Fundaciones y responsables de proyectos y programas europeos de Fundaciones. No se requiere experiencia previa en proyectos. Hay límite de inscripciones.

Programa Inscripción

 Hablamos de la regulación de las asociaciones y fundaciones y su futuro desarrollo en el marco del derecho europeo y nacional. 16 de enero

Hace unas semanas se cerró el plazo de consulta pública de la Comisión Europea para hacer propuestas a la iniciativa legislativa sobre las actividades transfronterizas de las asociaciones. Esta iniciativa, que complementa las acciones anunciadas en el marco del Plan de Acción para la Economía Social y las próximas recomendaciones del Consejo Europeo sobre el desarrollo de las condiciones marco de la Economía Social, parte de una resolución del Parlamento Europeo del pasado mes de febrero, consistente en una serie de «recomendaciones a la Comisión sobre un estatuto para las asociaciones transfronterizas europeas y las organizaciones sin ánimo de lucro».

En este encuentro hablaremos de la propuesta del Parlamento y de la consulta de la Comisión, de las opciones legislativas que se contemplan, su viabilidad, y las posibilidades que representan para el sector no lucrativo, tras el fallido Estatuto europeo de fundaciones, para solventar las barreras que ya han sido identificadas, como las dificultades de reconocimiento de las entidades sin fin de lucro y fundaciones extranjeras en cada uno de los Estados de la UE, las fusiones transfronterizas de entidades sin ánimo de lucro o los complejos procedimientos que estas entidades encuentran cuando actúan en otro Estado miembro tanto administrativas como fiscales y que impiden la aplicación plena del principio de no discriminación y de libertad de movimiento de capitales.

Programa

 

Over
Gestionar cookies
Configurador de cookies

Una "cookie" es un pequeño archivo que solicita permiso para alojarse en su disco duro. Una vez el usuario ha aceptado, el archivo es añadido y ayuda a analizar el tráfico web o le permite detectar cuándo dicho usuario visita una web en particular.

La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo, si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página web, en base al interés legítimo de la AEF. Así, para el resto de cookies necesitamos su consentimiento, por lo que a continuación le informamos de los diferentes tipos de cookies que utilizamos en nuestra página web.

Configurar cookies Aceptar todas y seguir navegando
Su elección con respecto a las cookies de este sitio

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navega.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

  • Cookies técnicas o necesarias

    Las cookies técnicas o necesarias son aquellas estrictamente necesarias para la correcta funcionalidad de la página web. No pueden desactivarse ya que, sin ellas, ciertas partes o funcionalidades de la web pueden no estar disponibles.

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.  

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Yunbit CWNWSESSION

    Es la cookie de sesión, permite a los usuarios ser reconocidos dentro de un sitio web, por lo que cualquier cambio de página o elemento o selección de datos que haga, se recordarán de una página a otra.

    - Sesión
    cookiesTypesAllowed, allowCookies2020

    Estas cookies se crean tras haber aceptado las cookies e indica cuáles son las cookies aceptadas. Si han sido aceptadas no sale el configurador.

    - Sesión
    templd

    Es un identificador temporal.

    - Sesión
    visita

    Identifica la visita/sesión.

    - Sesión
    AEF showEmergente

    Es una cookie para evitar que se muestre siempre la capa para registrarse a la newsletter.

    - 1 año
    Google LOGIN_INFO

    Es una cookie técnica de reproducción de contenido (youtube.com).

    - 2 años
  • Cookies de preferencias/ personalización

    Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google PREF

    Esta cookie almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google.

    - 1año
    VISITOR_INFO1_LIVE

    Esta cookie realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web.

    - 8 meses
    YSC

    Mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”.

    - Sesión
  • Cookies de análisis o medición

    Las cookies de análisis y estadísticas ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web, reuniendo y proporcionando información de forma anónima como, por ejemplo, las visitas y vistas en la página, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

    Además, permiten identificar problemas técnicos y encontrar la forma de optimizarlo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google _gat

    Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>

    - 1 minuto
    _ga

    Se utiliza para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen.

    - 2 años
    _gid

    Se usa para distinguir a los usuarios.

    - 24 horas
    Matomo (Piwik) _pk_id

    Esta cookie ha de estar fijada de forma obligatoria para el correcto funcionamiento de Matomo (PIWIK).

    - 1 año
    _pk_ref

    Contienen información sobre las referencias del visitante, es decir, de qué sitio vino.

    - 4-6 meses
    _pk_ses

    Se utiliza para saber el tiempo que pasa el usuario en nuestra página y el número de páginas que visita, o lo que es lo mismo lo que duran las visitas/sesiones de las visitas.

    - 30 minutos
  • Cookies de publicidad comportamental

    La cookies de publicidad comportamental se utilizan para personalizar el sitio web, mostrando recomendaciones personalizadas de productos o información al usuario en este u otros sitios web.

    Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID, SIDCC

    Implantan determinadas utilidades de Google y pueden almacenar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch, así como personalizar los anuncios que se muestran en la búsqueda de Google, o cookies de "Social Sharing" para el botón G+1 de recomendación del pie de las páginas.

    - 1-2 años
    __Secure-3PAPISID, __Secure-3PSID, __Secure-3PSIDCC

    Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes y de interés.

    - 1- 2 años
    CONSENT

    Cookie de Google de aceptación de términos de privacidad.

    - 2038
    Facebook _fbp

    Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.

    - 3 meses
    Linkedin Insight Tag - -
Volver atrás Guardar configuración