Fundaciones comunitarias
Ridgway White: "Las fundaciones comunitarias fomentan la generosidad en las comunidades locales"
Las fundaciones comunitarias son organizaciones no lucrativas cuyo fin es fortalecer y articular la comunidad en la que trabajan –localidades, comarcas, pequeñas ciudades o barrios– canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e iniciativas de interés común a dicha comunidad. Las fundaciones comunitarias tienen creciente presencia en todo el mundo y ayudan a personas, empresas e instituciones a mejorar la vida en su comunidad.
La AEF apoya la creación y desarrollo de fundaciones comunitarias que cumplan con las características internacionalmente aceptadas y por eso hemos puesto en marcha el Programa de apoyo a la creación de fundaciones comunitarias, en colaboración con la Fundación Charles Stewart Mott y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, para impulsar la innovación y la conexión de actores en el sector fundacional, y las nuevas formas filantrópicas de desarrollo territorial.
Ridgway H. White, presidente y CEO de la Fundación Charles Stewart Mott responde en esta entrevista a varias preguntas sobre las fundaciones comunitarias.
P. Sabemos que la Fundación Mott tiene una experiencia rica y diversa en el apoyo a fundaciones comunitarias en diferentes países de América, Europa y África, así como en otros lugares. ¿Cómo describiría el valor agregado que las fundaciones comunitarias aportan a sus comunidades?
R. Las fundaciones comunitarias son sencillamente una forma sostenible de aprovechar los recursos locales para el bien local. Crean herramientas para que todos ayuden a mantener la fortaleza y el crecimiento de su propia comunidad al guiar las contribuciones en forma de dinero, tiempo y talento. Además de ayudar a los donantes a apoyar de una manera sencilla las causas que más les importan, las fundaciones comunitarias también reúnen a personas de diversas organizaciones y sectores para crear soluciones colectivas a los problemas más apremiantes a los que se enfrentan los residentes. Al fomentar una cultura de generosidad en sus comunidades locales, estas organizaciones ayudan a aumentar los recursos disponibles para abordar las necesidades comunitarias del presente y pueden brindar respuestas rápidas y flexibles a los nuevos desafíos.
Un gran ejemplo es la rapidez y eficacia con la que las fundaciones comunitarias de todo el mundo han respondido a la crisis creada por la pandemia de COVID-19. Además, si observamos la crisis de refugiados que se está desarrollando debido a la invasión rusa de Ucrania, vemos que muchas fundaciones comunitarias en Europa Central y Oriental están encabezando la respuesta humanitaria y dando la bienvenida a los recién llegados en sus comunidades mucho antes de que los gobiernos puedan implementar las medidas necesarias.
P. En España, la filantropía comunitaria está aún poco desarrollada y existen muy pocas fundaciones comunitarias en este momento que, además, son de pequeño tamaño. Una de las misiones de la AEF es defender y promover las fundaciones como una forma de mejorar las sociedades, el bienestar y las comunidades en España. En su experiencia, ¿cuál fue la importancia de aumentar el número de fundaciones comunitarias, conectarlas en redes fuertes y ampliar su cobertura en territorios y poblaciones? ¿Cómo ayudaría esta estrategia a un país como España, muy golpeado por la crisis del Covid-19?
R. A medida que las personas se sobreponen a la conmoción de la pandemia, sabemos que las comunidades locales además se enfrentan a otros problemas globales complejos. En Mott, creemos que las fundaciones comunitarias arraigadas en las comunidades y que entienden las necesidades locales únicas están preparadas para ayudar a abordar los desafíos duraderos y guiar a sus comunidades hacia la renovación y el crecimiento estable. Tener más comunidades locales representadas dentro de una red nacional también puede garantizar que se consideren y aborden las necesidades de las personas en varias regiones. A su vez, estar conectado a una red nacional sólida permite que las fundaciones comunitarias compartan ideas y aprovechen recursos adicionales proporcionados por gobiernos y grandes financiadores institucionales que desean donar a una red que puede garantizar el control de calidad y distribuir fondos ampliamente.
P. Aquí en España, mientras salimos lentamente de la pandemia, estamos aprendiendo de la experiencia de otros países como el Reino Unido e Italia, donde las fundaciones comunitarias estuvieron entre los primeros en responder y pudieron canalizar de manera efectiva los recursos públicos y privados hacia los necesitados. ¿Cómo cree que la experiencia durante la pandemia cambiará las metas, estrategias y prioridades de las fundaciones comunitarias?
R. Para muchas fundaciones comunitarias de todo el mundo, esta ha sido su primera experiencia dando una respuesta de emergencia a una crisis humanitaria masiva. Han tenido que desarrollar sus conocimientos y aumentar su capacidad y conexiones muy rápidamente para ayudar a las personas de sus comunidades a satisfacer sus necesidades básicas. En general, la respuesta de las fundaciones comunitarias ha sido rápida, bien dirigida y transparente, y tanto los donantes como las comunidades han valorado positivamente ese trabajo.
Ahora estamos viendo cómo muchas fundaciones comunitarias trabajan en responder rápidamente a las emergencias y en apoyar la recuperación a largo plazo y desarrollar la resiliencia. A medida que pasamos de la respuesta de emergencia a la fase de recuperación de la pandemia, los líderes de las fundaciones comunitarias están comenzando a examinar cómo algunos de los desafíos globales más amplios que han surgido durante este período afectan a las comunidades locales. La salud pública, el cambio climático, la migración y la desigualdad social se ponen sobre la mesa a medida que las personas buscan una salida a los problemas. Nos complace ver que muchas fundaciones comunitarias de todo el mundo están adoptando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como un marco para desarrollar soluciones a nivel comunitario para estos desafíos globales, y esperamos que este trabajo con objetivos comunes continúe creciendo en el futuro entre las fundaciones comunitarias.