AEF - Asociación Española de Fundaciones

Noticias AEFNoticias AEF

Fundaciones comunitarias

James Magowan: "Las fundaciones comunitarias están bien valoradas en todo el mundo"

  • Compártelo en:
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin

Las fundaciones comunitarias se crearon en Europa a partir de la década de 1980. Desde entonces, se han extendido a 22 países, incluida España, y han evolucionado en su forma y función, adaptándose a las cambiantes circunstancias sociales, económicas y políticas. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) apoya su constitución con el Programa de apoyo a la creación de fundaciones comunitarias, en colaboración con la Fundación Charles Stewart Mott y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, para impulsar la innovación y la conexión de actores en el sector fundacional, y las nuevas formas filantrópicas de desarrollo territorial.

El concepto fundamental de una fundación comunitaria implica la organización de personas en una institución filantrópica que aprovecha el tiempo, el talento y el dinero para abordar las necesidades y generar cambios en su localidad. Hoy hay más de 850 fundaciones comunitarias que operan en toda Europa, apoyadas y conectadas a través de redes y asociaciones nacionales y de ECFI (European Community Foundation Initiative).

En esta entrevista charlamos con James Magowan, director coordinador de ECFI para saber más sobre las fundaciones comunitarias.

P- Las fundaciones comunitarias son muy diversas, desde aquellas que operan en un vecindario impulsadas por voluntarios hasta las que trabajan a mayor escala con un equipo de personal profesional. Algunas tienen una importante base de activos financieros o de otro tipo, mientras que otras trabajan recaudando y administrando fondos continuos. Tienen muchas diferencias entre sí pero ¿cuáles son sus similitudes?

R- Entre las características que tienen en común, me gustaría destacar que todas las fundaciones comunitarias son independientes y están gobernados por una junta de ciudadanos que refleja ampliamente las comunidades a las que sirven. Además, buscan construir, con el tiempo, activos y fondos de una amplia gama de donantes, incluidos ciudadanos locales, otras fundaciones, empresas y organismos públicos. Por otro lado, acumulan y despliegan capital en varias formas- humano, financiero, físico, intelectual, social y cultural- para otorgar subvenciones o implementar actividades que aborden una amplia variedad de necesidades en la localidad. Y, además, participan en una variedad de actividades de asociación y liderazgo comunitario, sirviendo como catalizadores, coordinadores, colaboradores y facilitadores para resolver problemas y desarrollar soluciones a los problemas de la comunidad local. Y, por último, es importante destacar que forman parte del tejido institucional filantrópico de la zona, agregando valor a los fondos de los donantes a través de un conocimiento profundo de la localidad y a través de la influencia que tienen en sus conexiones con los demás.

P- ¿Juegan algún papel las fundaciones comunitarias como nexo entre los temas locales y los globales?

R- Sí, proporcionan un vínculo crítico entre los problemas locales y globales. Esto fue evidente durante la pandemia cuando las fundaciones comunitarias, como instituciones y socios locales confiables, estaban bien posicionadas para ser las primeras en responder. De manera similar, con respecto a los ODS y la crisis climática, las fundaciones comunitarias actúan donde lo global se encuentra con lo local y comprenden las intersecciones críticas específicas de cada localidad, por ejemplo, entre el clima y la salud o entre la desigualdad y la producción y el consumo sostenibles.

P- Las fundaciones comunitarias son una importante herramienta de transformación local. Tras los estragos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 y la situación económica en España, que es difícil, ¿cree que las fundaciones comunitarias pueden jugar un papel relevante en mejorar la vida de las personas en nuestro país en los próximos años?

Todos nos enfrentamos a múltiples desafíos globales que impactan en la vida de las personas a nivel local y que afectan a la salud y al bienestar, así como a las aspiraciones y perspectivas de futuro. Creemos que, para lograr un cambio sostenible en las comunidades locales, las fundaciones comunitarias tienen un papel importante que desempeñar al construir y utilizar los recursos, convocar y conectar personas y organizaciones y agregar valor a través del conocimiento y la experiencia local. El papel de las fundaciones comunitarias en todo el mundo ha sido reconocido y valorado, en particular durante tiempos de crisis, como catalizadores del cambio. Además, ser parte de un movimiento europeo más amplio ofrece aprendizaje, solidaridad y la construcción de relaciones de confianza a través de las fronteras.

P- ¿Es sencillo el proceso de creación de una fundación comunitaria?

R-Precisamente porque las fundaciones comunitarias se basan en relaciones de confianza entre ciudadanos, grupos comunitarios, donantes, municipios y empresas, no surgen de la noche a la mañana y necesitan tiempo para desarrollarse. ECFI trabaja para fortalecer y promover el movimiento en Europa. Esencial para esto es el papel que desempeñan otros en el ecosistema de apoyo a la filantropía, en particular las 32 asociaciones y redes de fundaciones, que operan a nivel nacional, que pueden ayudar en su establecimiento y desarrollo continuo. Esto ha sido respaldado por el intercambio internacional de conocimientos y una mayor concienciación general sobre su trabajo y potencial. 

P- Además de actuar como un centro de conocimiento para el movimiento de las fundaciones comunitarias y facilitar intercambios de aprendizaje, desarrollar capacidades y empoderar a los involucrados, ECFI recopila y coteja información de campo. ¿A qué conclusiones han llegado en el recientemente publicado Fundaciones comunitarias en Europa: Estado de la situación 2022?

El informe presenta los resultados de una extensa investigación de campo basada en consultas con organizaciones nacionales de apoyo en toda Europa. Muestra cómo han evolucionado las fundaciones comunitarias desde España hasta Ucrania, desde Letonia hasta Sicilia, en sus respectivos contextos nacionales. Sirve para demostrar la riqueza de la diversidad en Europa y proporciona información valiosa para quienes desean comprender, apoyar o trabajar con fundaciones comunitarias. El informe ofrece una visión general del campo de las fundaciones comunitarias en Europa junto con perfiles detallados que brindan información sobre el desarrollo histórico y el estado actual del campo en cada país.

El informe señala los desarrollos que ocurren donde la situación de las comunitarias es más extensa y madura, por ejemplo, Reino Unido y Alemania, a través de una mayor capacidad y profesionalidad y en su papel de liderazgo. Hay iniciativas activas de desarrollo en Bélgica, Bosnia y Herzegovina y España que han llevado al establecimiento de nuevas fundaciones comunitarias; y en Albania, Austria y Georgia, se está trabajando para hacer realidad el concepto. Las organizaciones nacionales de apoyo en otros lugares, por ejemplo en Francia, Alemania, Italia, Polonia y el Reino Unido, han indicado potencial para un crecimiento continuo.

El informe destaca que el papel de las fundaciones comunitarias en la respuesta a las crisis, por ejemplo, a lo largo de la pandemia de Covid-19 y la invasión de Ucrania, aunque desafiante y agotador, ha sido particularmente valorado. Se evidencia una mayor colaboración nacional e internacional, consolidando los roles de liderazgo, convocatoria y conexión. Y, si bien no pueden escapar de operar en el presente, hay apetito por mirar hacia un “tercer horizonte”, cambio de sistemas y nuevas formas de trabajar. Lo que es evidente es que el contexto lo es todo y que cada fundación comunitaria está moldeada por las circunstancias históricas y actuales y el entorno operativo en su localidad. 

P- Tobias Jung, director del Centro para el Estudio de la Filantropía y Goo Público de la Universidad de St. Andrews, se refiere en el informe a un “caleidoscopio” de filantropía comunitaria, ¿qué significa esta idea?

R- Esto permite una alineación de visiones (relacionadas con conceptos; comunidades y costumbres; circunscripciones y conexiones; capitales y contribuciones; reclamos y críticas) que aportan una visión única que puede ayudar a determinar si una fundación comunitaria podría ser apropiada o viable y contribuir a definir su forma y función.

Nosotros, en ECFI, estamos entusiasmados con el potencial del movimiento de fundaciones comunitarias en Europa, reconociendo que nuestras conexiones pueden trascender las diferencias y reforzar valores basados ​​en la confianza, la solidaridad, la ciudadanía y el compromiso. Esperamos seguir construyendo relaciones en todo el ecosistema de apoyo a la filantropía para garantizar que el valor añadido que pueden aportar las fundaciones comunitarias sea reconocido y utilizado por todos los interesados ​​en una filantropía europea eficaz.

Over
Gestionar cookies
Configurador de cookies

Una "cookie" es un pequeño archivo que solicita permiso para alojarse en su disco duro. Una vez el usuario ha aceptado, el archivo es añadido y ayuda a analizar el tráfico web o le permite detectar cuándo dicho usuario visita una web en particular.

La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo, si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página web, en base al interés legítimo de la AEF. Así, para el resto de cookies necesitamos su consentimiento, por lo que a continuación le informamos de los diferentes tipos de cookies que utilizamos en nuestra página web.

Configurar cookies Aceptar todas y seguir navegando
Su elección con respecto a las cookies de este sitio

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navega.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

  • Cookies técnicas o necesarias

    Las cookies técnicas o necesarias son aquellas estrictamente necesarias para la correcta funcionalidad de la página web. No pueden desactivarse ya que, sin ellas, ciertas partes o funcionalidades de la web pueden no estar disponibles.

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.  

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Yunbit CWNWSESSION

    Es la cookie de sesión, permite a los usuarios ser reconocidos dentro de un sitio web, por lo que cualquier cambio de página o elemento o selección de datos que haga, se recordarán de una página a otra.

    - Sesión
    cookiesTypesAllowed, allowCookies2020

    Estas cookies se crean tras haber aceptado las cookies e indica cuáles son las cookies aceptadas. Si han sido aceptadas no sale el configurador.

    - Sesión
    templd

    Es un identificador temporal.

    - Sesión
    visita

    Identifica la visita/sesión.

    - Sesión
    AEF showEmergente

    Es una cookie para evitar que se muestre siempre la capa para registrarse a la newsletter.

    - 1 año
    Google LOGIN_INFO

    Es una cookie técnica de reproducción de contenido (youtube.com).

    - 2 años
  • Cookies de preferencias/ personalización

    Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google PREF

    Esta cookie almacena las preferencias de configuración, tales como idioma preferido, número de resultados de búsqueda mostrados por página o activación del filtro SafeSearch de Google.

    - 1año
    VISITOR_INFO1_LIVE

    Esta cookie realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web.

    - 8 meses
    YSC

    Mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”.

    - Sesión
  • Cookies de análisis o medición

    Las cookies de análisis y estadísticas ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con la página web, reuniendo y proporcionando información de forma anónima como, por ejemplo, las visitas y vistas en la página, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

    Además, permiten identificar problemas técnicos y encontrar la forma de optimizarlo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google _gat

    Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>

    - 1 minuto
    _ga

    Se utiliza para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen.

    - 2 años
    _gid

    Se usa para distinguir a los usuarios.

    - 24 horas
    Matomo (Piwik) _pk_id

    Esta cookie ha de estar fijada de forma obligatoria para el correcto funcionamiento de Matomo (PIWIK).

    - 1 año
    _pk_ref

    Contienen información sobre las referencias del visitante, es decir, de qué sitio vino.

    - 4-6 meses
    _pk_ses

    Se utiliza para saber el tiempo que pasa el usuario en nuestra página y el número de páginas que visita, o lo que es lo mismo lo que duran las visitas/sesiones de las visitas.

    - 30 minutos
  • Cookies de publicidad comportamental

    La cookies de publicidad comportamental se utilizan para personalizar el sitio web, mostrando recomendaciones personalizadas de productos o información al usuario en este u otros sitios web.

    Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

    Mostrar/ocultar listado completo
    Propietario Nombre Finalidad Tipo Duración
    Google APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID, SIDCC

    Implantan determinadas utilidades de Google y pueden almacenar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch, así como personalizar los anuncios que se muestran en la búsqueda de Google, o cookies de "Social Sharing" para el botón G+1 de recomendación del pie de las páginas.

    - 1-2 años
    __Secure-3PAPISID, __Secure-3PSID, __Secure-3PSIDCC

    Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes y de interés.

    - 1- 2 años
    CONSENT

    Cookie de Google de aceptación de términos de privacidad.

    - 2038
    Facebook _fbp

    Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.

    - 3 meses
    Linkedin Insight Tag - -
Volver atrás Guardar configuración