Estudios | Fundaciones | INAEF / 26 Enero 2021
El sector fundacional en España: récord de beneficiarios de las fundaciones españolas
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha presentado este martes el informe El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019) realizado por los investigadores Simón Sosvilla Rivero (Universidad Complutense de Madrid), Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá) y María del Carmen Ramos Herrera (Universidad Autónoma de Madrid) y prologado por el catedrático Amadeo Petitbó, en el marco del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF) de la AEF.
El estudio, alojado en este microsite (conocerelsector.fundaciones.org) es la fotografía más actual, con los datos más recientes que existen, sobre el sector fundacional en España y el cuarto de la serie realizada hasta la fecha.
El valor añadido del informe es doble: por una parte, ofrece una panorámica de la evolución e impacto del sector fundacional en España para un período de tiempo relativamente largo. Por otra parte, al coincidir con una profunda crisis económica y financiera y una relativa recuperación económica posterior, el informe muestra no solo la capacidad de adaptación del sector fundacional a la crisis sino también, y sobre todo, la respuesta decidida a las demandas y necesidades de la sociedad española incrementando hasta donde ha sido posible sus recursos económicos y humanos.
Entre otros, uno de los datos más destacados es el referedio al número de beneficiarios. Los beneficiarios directos netos estimados de las fundaciones españolas han ido aumentando en los años considerados (2008-2019) hasta alcanzar un máximo de 43,7 millones de beneficiarios en 2019 (17,8 millones en 2008), una cifra que se ha visto aumentada tras la gran demanda social derivada de la crisis de la covid-19.
La colaboración de las fundaciones ha sido y es fundamental en el desarrollo de este tipo de trabajos. No sólo para ofrecer una visión rigurosa de la conformación del sector fundacional, sino para contribuir a uno de los objetivos esenciales que tenemos: hacer que el sector fundacional sea más y mejor conocido, por su valor social y por ser un agente económico muy relevante de nuestro país. Los datos facilitados, unidos a la información de protectorados, registros y otras fuentes públicas nos han permitido generar este nuevo informe.
Este trabajo también ha sido posible gracias a la Fundación Human Age, Fundación ‘la Caixa’, Fundación Mahou San Miguel y Fundación ONCE, que han apoyado éste y estudios anteriores junto con otras fundaciones que conforman el Consejo de Mecenas del INAEF.
¡Ayúdanos en la difusión!
El estudio es una gran oportunidad para poner en valor a las fundaciones como agente clave en el desarrollo de nuestro país y mejorar su conocimiento. En esta tarea tu colaboración es importante. Para ello, te proponemos las siguientes acciones:
- Divulgación en vuestras redes sociales de los principales mensajes que contiene esta nota de prensa utilizando el hashtag #somosfundaciones. En este enlace ponemos a vuestra disposición un ‘kit media’ con diferentes sugerencias y aquí la infografía que se ha distribuido a medios, así como diferentes recursos gráficos. Y si os resulta más fácil, podéis compartir nuestros post.
- Incorporación del enlace al estudio y de la infografía en aquellos materiales corporativos que consideres adecuados (web, boletines de noticias, blogs…).
- Difusión del lanzamiento del estudio y su enlace en vuestros comunicados de prensa. Te proponemos este pequeño párrafo que por supuesto podéis adaptar a vuestro estilo corporativo: “La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha publicado el informe El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019). Este trabajo es la fotografía más actual, con los datos más recientes que existen, sobre el sector fundacional en España y pone de manifiesto las fortalezas del sector y su capacidad para dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades y problemas más urgentes de nuestra sociedad. Puedes consultar el estudio en este enlace y descargarte una infografía con los datos más relevantes aquí”.
Nota de prensa (versión online) Nota de prensa (versión word)
#somosfundaciones #JuntosSomosMás