Desde la entrada en vigor de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, el teletrabajo se ha convertido en una modalidad laboral cada vez más frecuente en España. Aunque la citada norma regula aspectos como su carácter voluntario y reversible, la igualdad en las condiciones profesionales, la retribución y compensación de gastos, la promoción y formación profesionales, los tiempos de trabajo y el registro de la jornada, así como los aspectos relativos a los riesgos laborales de los trabajadores a distancia, son muchas las dudas que surgen a la hora de aplicarla.
En este contexto, el pasado 22 de julio de 2022 se aprobó el Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de Madrid, cuyo artículo 44 incluye una serie de normas sobre el trabajo a distancia que han permitido despejar algunas de estas dudas. Sin embargo, y, más allá de los aspectos puramente normativos, los interrogantes a los que nos enfrentamos a la hora de gestionar los equipos en este nuevo escenario siguen siendo numerosos.
El objetivo de la jornada es ofrecer respuestas a estas dudas partiendo de un enfoque práctico de la implementación del trabajo a distancia, tanto desde la perspectiva jurídica como de la de recursos humanos.
La jornada contará con la participación de Carlos Cortés, profesor colaborador del departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE; Luis Sánchez Quiñones y Santiago Zamora Antón, de Ontier.
El precio del seminario, que se celebrará de forma telemática, es de 45 euros (20 euros para Fundaciones asociadas a la AEF y a la Coordinadora de ONGD) y se pueden formalizar las inscripciones a través de este enlace.
Desde la Asociación Española de Fundaciones (AEF) mantenemos como prioridad la profesionalización del sector fundacional. En este contexto os adelantamos que, para el 1 de marzo, está programada la realización de una jornada en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBCyFT), en la que participará Luis Rubí Blanc, socio director de Rubí Blanc Abogados e Inspector de Finanzas del Estado en excedencia, quien ha estado adscrito al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) y ha sido director del Servicio de Vigilancia Aduanera. El 29 de marzo, por su parte, está previsto el desarrollo de una jornada sobre contratación laboral para fundaciones sector público, en la que participará, entre otros ponentes, Samuel González, socio responsable del área de laboral en Pinsent Masons.