Fundaciones comunitarias
¿Amas el lugar donde vives? ¡Únete a la filantropía comunitaria!
Cada vez son más las personas, organizaciones sociales y empresas que quieren contribuir de forma significativa y estratégica en las comunidades en las que viven o en las que desarrollan su trabajo.
Las fundaciones comunitarias son una forma avanzada de colaboración que permiten a una variedad de actores aportar su granito de arena para incidir en la realidad y apoyar su transformación con un claro objetivo: mejorar la vida de las personas de un determinado lugar.
Desde finales de 2020, la Asociación Española de Fundaciones apoya a grupos de personas que quieren mejorar la vida de sus comunidades, ayudándoles en la conceptualización, constitución y desarrollo de una fundación comunitaria.
El conocimiento que hemos adquirido desde entonces se sintetiza ahora en una guía gratuita que, de forma sencilla, explica qué es una fundación comunitaria, cómo se constituye y qué capacidades debe tener para realizar su labor. Desde cómo incrementar la filantropía local, hasta cómo escuchar a la comunidad, pasando por la composición del patronato y los errores más frecuentes al crear una fundación comunitaria…. Todos estos aspectos se abordan en esta guía.
“Hemos recogido el conocimiento que la AEF ha desarrollado en estos dos años y lo hemos estructurado y completado para que sea útil para personas que quieren contribuir a su comunidad constituyendo una fundación comunitaria. La experiencia y el conocimiento disponible de otros países de nuestro entorno se encuentra también reflejada en esta guía, que recoge ejemplos concretos del trabajo realizado por fundaciones comunitarias que ya operan en España” comenta Barbara Calderón, Coordinadora del Área de Creación de Conocimiento en la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas, co- autora de la guía.
La Asociación Española de Fundaciones con la colaboración de la Charles Stewart Mott Foundation, la Fundación Daniel y Nina Carasso, Porticus y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone a disposición de cualquier persona interesada este material en su página web.
Descarga aquí la Guía para la constitución y fortalecimiento de una fundación comunitaria
La AEF tiene entre los objetivos de este Programa reforzar la filantropía comunitaria, ayudando a la constitución de fundaciones comunitarias que permitan a cualquier persona, organización o empresa, participar de forma significativa en su comunidad. “Todos podemos ser donantes de nuestro tiempo, de nuestro talento o de nuestro dinero, pequeñas o grandes cantidades que agregadas pueden conseguir cambios sustanciales, pero es fundamental que existan fundaciones que tengan una mirada completa de lo que sucede en el territorio y que puedan contar con la confianza de la comunidad para canalizar recursos y fomentar colaboraciones, como hacen las fundaciones comunitarias” apunta Rosa Gallego, directora de fundaciones comunitarias y relaciones internacionales de la AEF.