Empleo | Fundaciones asociadas | Grupos de trabajo / 03 Marzo 2021
El sector fundacional analiza el futuro del empleo
“La colaboración entre el sector público y el privado va a ser más importante que nunca”
Desde el pasado año, un grupo formado por más de 70 fundaciones de la AEF se está reuniendo para intercambiar conocimientos, experiencias y proyectos sobre el gran problema del empleo y la empleabilidad en nuestro país, con el objetivo de “buscar soluciones compartidas, con enfoques participativos, apoyándonos en la eficiencia que caracteriza nuestro trabajo”.
La crisis provocada por la pandemia nos sitúa ante un preocupante panorama económico y social en los próximos años: se está llevando por delante miles de empleos y de negocios. Ante esta situación, un buen número de fundaciones, preocupadas por la crisis de empleo y empleabilidad, están ya dando ejemplo y respuestas, con el propósito de aportar experiencias y conocimiento que ayuden a atenuar el impacto social de esta profunda crisis, y de ofrecer soluciones viables y realistas.
La crisis del COVID19 se está cebando con todos los sectores, pero especialmente con las personas más vulnerables, con los más desfavorecidos.
Más de 40 representantes de fundaciones han participado en las jornadas sobre empleabilidad que tuvieron lugar en dos sesiones: “El futuro del empleo y proyectos del sector” y “Trabajamos en red para generar valor compartido” organizadas por el Grupo de fundaciones de empleo y empleabilidad de la AEF, los días 23 y 25 de febrero de forma telemática y gratuita.
En la primera sesión, Luis Rodrigo Morales, consejero principal de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), mostró el camino hacia una recuperación sostenible del empleo, no sin advertir antes sobre la gravedad y la dimensión de la crisis global de empleo producto de la pandemia: “En 2020 el impacto en el empleo ha sido 4 veces mayor que lo fue en la crisis financiera de 2009”; “Durante la crisis Covid 19 se han perdido 114 millones de empleos en todo el mundo con respecto al nivel de 2019”.
Según Morales, el crecimiento económico impulsado por el sector privado “es el mejor camino hacia la recuperación sostenible e inclusiva”. Afirmó que “la digitalización y el teletrabajo están siendo soluciones posibles y necesarias ante la crisis de empleo producto de la emergencia sanitaria”. En los próximos años, la colaboración entre el sector público y el privado en materia de empleo va a ser más importante que nunca.
En estas jornadas se dieron a conocer cuatro buenos ejemplos de programas y proyectos de emprendimiento y empleabilidad promovidos por fundaciones, ejemplos de colaboración, de compromiso con las necesidades del momento, y de vanguardia:
- Proyecto de apoyo a emprendedores COVID-19 (Fundación EY)
- "SOS Mentoring". (Youth Business Spain)
- Empleando digital: Itinerarios sociolaborales de lo analógico a lo digital (F. Secretariado Gitano, Accenture, Cruz Roja).
- “Programa Integrados online” (Fundación Randstad)
- “42 Madrid de Fundación Telefónica”
Según el último informe del INAEF, el sector fundacional presenta un mayor dinamismo a la hora de crear puestos de trabajo durante las fases expansivas. Durante las fases recesivas o de crisis como se han vivido en las últimas décadas el sector fundacional no ha destruido empleo.
Desde 2012 los empleos generados por las fundaciones han experimentado un crecimiento sostenido hasta los 267.055 empleados en 2019. En tiempos de crisis las fundaciones están demostrando una enorme capacidad de adaptación y resiliencia.
Enlace a la grabación de la primera sesión.
Enlace a la grabación de la segunda sesión.
Enlace a la plataforma Col4Lab.
Carta del Grupo Sectorial de Empleo y Empleabilidad de la AEF.