Fundaciones comunitarias
Nace la Fundación Comunitaria Raimat Lleida para contribuir al desarrollo del territorio
La Fundación Comunitaria Raimat Lleida ya es una realidad. Liderada por Elena de Carandini Raventós, su propósito es potenciar, dar apoyo e impulsar a las personas y los proyectos económicos, sociales y ambientales de la comunidad de Raimat y Lleida, a partir de iniciativas y proyectos innovadores que dinamicen el territorio de una forma sostenible y resiliente.
Las fundaciones comunitarias son organizaciones no lucrativas que tienen la finalidad de reforzar y articular la comunidad donde trabajan -localidades, comarcas, ciudades o barrios- canalizando recursos y competencias para la resolución de necesidades e iniciativas de interés común en esta comunidad. Ayudan a personas, empresas e instituciones a mejorar la vida en su comunidad.
Como ha explicado Elena de Carandini en diversos medios, la Fundación Comunitaria Raimat Lleida se inspira en la figura de su bisabuelo, el fundador de Codorniu, Manel Raventós, para hacer, como hizo él, “una palanca del cambio en el territorio”.
Los ejes de actuación de la fundación son la promoción de la filantropía local y el apoyo a las entidades sociales, en especial en los ámbitos de la acción social, el arte y la cultura, la innovación, la biodiversidad y el cambio climático. “En las fundaciones comunitarias no hay una causa concreta, sino que son las causas que elige la propia comunidad. Son tan diversas como representativas del lugar. Cada fundación comunitaria es un mundo diferente. Siempre vamos a intentar traer cosas buenas para que aquí se desarrollen las personas, las entidades, las empresas, siempre para mejor. Estoy feliz, es el propósito de mi vida”, ha explicado a La Vanguardia.
La principal fuente de financiación de la fundación provendrá de los ingresos de alquiler del castillo que De Carandini compró al grupo Codorniu, así como las actividades de la fundación. La primera, el Raimat Arts Festival, está prevista para octubre.
Constituida en marzo, la Fundación Comunitaria Raimat Lleida cuenta entre sus patronos, además de Elena de Carandini como presidenta y CEO del Castell de Raymat, con Rosa Piñol, patrona de la Fundación Cellnex; Eva Horcajada, directora de la Escuela Josep Mañé de Raimat; Manuel Raventós, CEO de Cinca Group; Sergio Fuster, CEO de Grupo Raventós Codorníu, y Rafa Gimena, periodista y consultor en comunicación y gastronomía, todos ellos como vocales. Luis Mas, socio fiscal de Roca Junyent, es el secretario de la fundación y Yasmina Vilagrasa, socia de Julio Vilagrasa y Asociados, es la vicepresidenta.
La Fundación Comunitaria Raimat Lleida se ha creado con la ayuda del Programa de apoyo a la constitución de fundaciones comunitarias de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) cuyo objetivo es impulsar la innovación y la conexión de actores en el sector fundacional y las nuevas formas filantrópicas de desarrollo territorial.
La AEF ayuda y acompaña a los seleccionados para conseguir la constitución de la fundación, o su refundación; a definir el plan de viabilidad y el plan estratégico de la fundación; a establecer el programa de impacto y los indicadores de medición; a la capacitación para la gestión avanzada de una fundación comunitaria; a perfeccionar los procesos de recaudación de fondos, de activación de recursos locales y de escucha e identificación de necesidades y soluciones; a la participación activa en la comunidad nacional e internacional de fundaciones comunitarias, en eventos y en visitas de estudio, o a la cofinanciación de los gastos de funcionamiento del primer año, una vez constituida o refundada la fundación. En este aspecto, la AEF proporciona hasta 15.000 €.
#FundacionesComunitarias