Comunicación | Educación | Sensibilización | sociedad civil | Tecnología / 01 Julio 2022
El odio en las RRSS daña la mente y el corazón
Fundación MAPFRE habla de cómo cuidar la salud mental en un mundo online

Según un estudio publicado en The Lancet, la aparición de trastornos mentales se produce antes de los 14 años en un 50% de los casos y antes de los 24 en un 75% de los casos. En esa misma línea, en España, Unicef ya advierte de una mayor prevalencia del trastorno mental en los jóvenes. Las relaciones en el mundo digital se han convertido en causa de graves desajustes y desordenes emocionales, que se producen en cualquier edad, pero, mayoritariamente, en los menores, colectivo especialmente vulnerable.
Para hablar de esta situación hemos organizado la II Jornada de salud digital: Salud mental frente al odio en redes sociales, con el objetivo de analizar cómo los mensajes cargados de hostilidad y resentimiento que se difunden a través de internet pueden afectar al bienestar de las personas y qué podemos hacer para promover una conversación saludable en redes y plataformas sociales.
Insultos, hostigamiento, denigración, difusión de rumores, suplantación de identidad, difusión de grabaciones… Todos estos hechos tienen graves efectos sobre la salud mental de quienes los sufren y requieren de una acción combinada en la que centros educativos y familias tienen un papel muy importante, pero para la que hay que involucrar a toda la sociedad.
Más info aquí.