Ciencia | Inclusión social | Investigación | Salud | Tercera edad / 01 Julio 2022
El poder de la mente en el envejecimiento
Dr. Luis Rojas Marcos visita Fundación MAPFRE

“Si me preguntaran por una variable fundamental para los seres humanos elegiría la esperanza de vida”. Así daba inicio Luis Rojas Marcos a su conferencia magistral en la que analizó el poder de la mente en el envejecimiento, dentro del Seminario Académico 2022 sobre Economía y Longevidad organizado por nuestro Centro de Investigación Ageingnomics.
Y es que la duración de la vida es fundamental y, más si cabe, en un mundo en el que, en menos de 100 años, la longevidad casi se ha duplicado. España es un buen ejemplo de ello, con una sociedad donde la media de vida de la mujer española se sitúa en los 86,5 años, sobrepasando a la de las de Singapur y solo superada por la de las japonesas.
Según Rojas Marcos, uno de los secretos para vivir mucho es hablar mucho, comunicarnos e, incluso, hablarnos a nosotros mismos. Entre los factores que influyen en que vivamos más está la extroversión: “La persona que tiende a comunicar y a relacionarse tiene ventajas en muchos sentidos; esa es mi teoría”
Si te interesa el artículo completo, puedes hacerlo desde esta Noticia