Emprendimiento | Formación | Iberoamérica | Mujer | Tecnología / 10 Marzo 2023
La exclusión de las mujeres del mundo digital ha restado 1 billón de dólares al PIB de los países de renta baja y media en la última década
En los países menos desarrollados 407 millones de personas utilizaban internet en 2022. Son datos de un estudio de la UIT que señala que los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27% de la población mundial, a pesar de que sólo son el 14% de la población mundial. En estos países las mujeres están aún más excluidas: en Latam 70 millones de mujeres no usan internet móvil (según GSMA, la asociación de los operadores móviles).
Estas desigualdades en el acceso a las tecnologías y a las competencias digitales suponen un obstáculo para la inclusión financiera, el progreso de las pequeñas empresarias y sus negocios. El comercio online ofrece a las MIPYME acceso a nuevos mercados y obtener más beneficios, pero una vez más los estereotipos de género, la falta de conectividad o de formación en habilidades digitales, suponen obstáculos cada vez mayores para las emprendedoras, en especial, aquellas en situación de vulnerabilidad.
Es uno de los temas en el acto ‘Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead’, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA en la sede de la ONU en Nueva York.