PREMIADOS
Convocatorias anteriores
Secciones dedicadas a los premiados y las ceremonias de entrega de las distintas ediciones.
-
El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones distinguió en su sexta edición a Diego Hidalgo Schnur, en la categoría de Iniciativa Filantrópica; a la Fundación Ayuda en Acción, en la categoría de Colaboración; a la Fundación CNSE en la categoría de Innovación Social; y a la Fundación por Causa en la categoría de Comunicación. Con estos galardones, la AEF reconoce a los filántropos y fundaciones españolas que mejor representan los valores del sector en el cumplimiento de los fines de interés general.
El Premio a la Iniciativa Filantrópica se concedió en Diego Hidalgo Schnur, filántropo que ha creado, apoyado y colaborado con más de cuarenta fundaciones e instituciones de diverso tipo, entre ellas, la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), del cual sigue siendo miembro, y cuya oficina en Madrid nació gracias a su apoyo y su impulso. En reconocimiento a esta tarea, recibió el premio Raymond Georis a la Filantropía Innovadora en Europa en 2008 otorgado por el European Foundation Centre.
El Premio a la Colaboración se otorgó a la Fundación Ayuda en Acción por el proyecto Escuelas Digitales Resilientes, un proyecto en el que han intervenido 13 centros educativos públicos de cuatro comunidades autónomas, 355 profesores y 3.176 estudiantes, que nace a raíz de la crisis de la COVID-19, como respuesta a la emergencia educativa que se estaba viviendo en los centros educativos y que impacta directamente en la infancia más vulnerable. Escuelas Digitales Resilientes es un proyecto en colaboración con CAF - Banco de Desarrollo de América Latina-, que cuenta con el apoyo de Deloitte, entre otras empresas colaboradoras, y que busca contribuir a que el actual proceso de transformación digital del sistema educativo, no deje a nadie atrás. La democratización de las nuevas tecnologías, en combinación con una educación inclusiva y de calidad, es una de las palancas que impulsan la inclusión social y la generación de oportunidades. Sin embargo, la llamada brecha digital, es decir, las barreras de acceso y de uso de la tecnología que se encuentran muchas niñas, niños y sus familias en España, se convierten en obstáculos insuperables en contextos como el generado por la COVID-19, que proyectos como éste quieren superar.
El Premio a la Innovación Social se concedió a la Fundación CNSE por su proyecto SVIsual que se dirige a hacer efectivo el derecho a una comunicación accesible de las personas sordas, a través de las tecnologías más innovadoras en el sector de las telecomunicaciones, habiendo impulsado y desarrollado el primer servicio de videointerpretación SVIsual (www.svisual.org) que hace accesible la comunicación en tiempo real de personas sordas con personas oyentes. SVIsual viene a llenar un vacío y una demanda permanente de la comunidad de personas sordas y da una respuesta eficaz e innovadora a un problema histórico.
El Premio a la Comunicación fue para la Fundación por Causa por la labor que desarrolla para elevar la calidad del debate público en asuntos relacionados con la pobreza y la inequidad y las migraciones, combinando las capacidades de investigadores sociales, periodistas y narradoras. La Fundación Por Causa promueve la información sobre el desarrollo social, la desigualdad, la exclusión y la sostenibilidad para crear nuevas narrativas que fortalezcan el debate público y generen cambios dentro de nuestra sociedad a través de talleres, conferencias y la formación de formadores para que ellos sean agentes de cambio dentro de su entorno.
En esta sexta edición de los premios se presentaron 67 candidaturas de filántropos y fundaciones españolas, cuya calidad ha sido valorada por un jurado independiente presidido por Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios y constituido por Teresa Perales, Araceli Pereda, Carlos Mataix, María Blasco y Enrique Bassat.
Premios 2021
-
El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su quinta edición a Salvador Mas de Xaxás, en la categoría de Iniciativa Filantrópica; a Fundación United Way en la categoría de Colaboración; a Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), en la categoría de Innovación Social; y a Fundación ONCE, en la categoría de Comunicación.
El Premio a la Iniciativa Filantrópica ha recaído en Salvador Mas de Xaxás (1942), promotor y colaborador de numerosas iniciativas de interés general que cuenta con una larga trayectoria personal en el ámbito social y solidario. A lo largo de su carrera de Xaxás se ha volcado especialmente en proyectos que buscan paliar la realidad de los jóvenes con fracaso escolar. Una causa para la que ha trabajado a través de distintas organizaciones y fundaciones, sobre todo, con la Fundación Exit
El Premio a la Colaboración se ha otorgado a Fundación United Way por su campaña #únetealosqueayudan, a través de la que han apoyado a numerosas personas a las que ha afectado la crisis de la covid-19.
El Premio a la Innovación Social ha recaído en la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) por su Plan de Contingencia Virtual, dirigido en el momento más duro de la pandemia (abril y mayo de 2020) a cubrir dos necesidades fundamentales: cuidar al que cuida y capacitarlo para su desempeño profesional en una situación tan abrupta y grave.
El Premio a la Comunicación ha sido para Fundación ONCE por su serie animada “ON Fologüers”, un proyecto audiovisual que surgió en 2016 con el objetivo de promover la normalización de las personas con discapacidad y mostrar la discapacidad sin que se hable de ella.
El acto de entrega de los Premios AEF 2020 tuvo lugar el 3 de diciembre de ese año en el marco de la cuarta de edición de Demos: Foro de fundaciones y sociedad civil, que la AEF organizó entre los días 1 y 3 de diciembre en un formato digital e interactivo en la Casa del Lector de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Premios 2020
-
El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su cuarta edición a María Entrecanales Franco y Ana Varela Entrecanales, en la categoría de Iniciativa Filantrópica; a Fundación Alimerka en la categoría de Colaboración; a Fundación Entreculturas, en la categoría de Innovación Social; y a Fundación Bancaria ”la Caixa”, en la categoría de Comunicación. Con estos galardones la AEF reconoce a los filántropos y fundaciones españolas que mejor representan los valores del sector en el cumplimiento de los fines de interés general.
El Premio a la Iniciativa Filantrópica ha recaído en María Entrecanales Franco y Ana Varela Entrecanales, quienes con sus propios recursos pusieron en marcha la Fundación Balia, una entidad que ofrece y da apoyo social y educativo a niños, niñas y adolescentes en situaciones de desventaja económica, social y educativa.
El Premio a la Colaboración se le ha otorgado a Fundación Alimerka por su proyecto de servicios de apoyo al paciente oncológico y a sus familiares. Una iniciativa que persigue humanizar la experiencia hospitalaria en colaboración con distintas asociaciones de pacientes y del ámbito de la discapacidad en hospitales de Asturias y Castilla y León.
El Premio a la Innovación Social se le ha adjudicado a Fundación Entreculturas por “La luz de las niñas”, un proyecto orientado a disminuir la situación de violencia física, psicológica y sexual que sufren las niñas en todo el mundo.
El Premio a la Comunicación ha sido para Fundación Bancaria “la Caixa” por la campaña “Ningún niño sin bigote”, que tiene como objetivo la sensibilización sobre la pobreza infantil y la captación de fondos para destinarlos a la compra de leche a través de la Federación Española de Bancos de Alimentos.
El acto de entrega de los Premios 2019 tuvo lugar el 3 de diciembre de ese año en el marco de la tercera de edición de Demos: Foro de fundaciones y sociedad civil, que la AEF organizó en la Casa del Lector de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez con la participación de 600 representantes del mundo de la cultura, sanidad, educación y filantropía.
Los galardonados dedicaron los premios a los beneficiarios de su labor, “los verdaderos protagonistas de la ceremonia”, dijeron. Por su parte, Javier Nadal, presidente de la AEF y Antonio Garrigues, presidente del jurado de los premios reconocieron que estas entidades son “ejemplos genuinos de los valores que impulsan las fundaciones y de cómo contribuir con eficacia, innovación y colaboración a resolver los problemas y necesidades de los ciudadanos, así como al fortalecimiento de la sociedad civil”.
Premios 2019
-
El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su tercera edición a Fundación Magdalena Moriche, en la categoría de Iniciativa Filantrópica; a Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica en la categoría de Colaboración; a Fundación Adsis, en la categoría de Innovación Social; y a Fundación Telefónica, en la categoría de Transformación Digital (novedad en esta edición).
- El Premio a la Iniciativa Filantrópica se le otorga a Fundación Magdalena Moriche por haber conseguido desarrollar, con enorme generosidad e inquebrantable voluntad una acción efectiva a favor de las personas con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera. Con una modesta disponibilidad de medios, hacen realidad el valor social de no dejar jamás a nadie atrás y ofrecen un ejemplo de filantropía socialmente eficaz que merece ser más conocido y, desde luego, premiado.
- El Premio a la Colaboración se le concede a Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica que, trabaja en estrecha colaboración con un amplísimo número de organizaciones y entidades para proteger la naturaleza y la biodiversidad en España; haciendo posible la defensa compartida y solidaria de un planeta más verde y de un mar más azul.
- El Premio a la Iniciativa Social Innovadora se adjudica a Fundación Adsis por su innovador proyecto “Espacio Digital Itinerante 3.0”, que, anticipándose a los nuevos problemas de la sociedad digitalizada, usa el entorno digital 3.0 como medio para prevenir y reducir las tecnoadicciones.
- El Premio a la Transformación Digital se le concede a Fundación Telefónica por su decidido impulso para hacer de las transformaciones tecnológicas un instrumento al servicio de la sociedad digital, que responda a las exigencias de la igualdad de oportunidades y a la difusión del conocimiento para todos y al servicio de todos.
El jurado, formado Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios; Ana María Llopis, fundadora y consejera delegada de Global ideas4all SL.; Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes y Premio Príncipe de Asturias; Teresa Perales, nadadora paralímpica; Araceli Pereda, presidenta de la Asociación Hispania Nostra; Bieito Rubido, director del diario ABC; y Eva Saiz, subdirectora del diario El País, ha sido el encargado de analizar y deliberar sobre las propuestas recibidas.
El acto de entrega de los Premios 2018 tuvo lugar el 26 de noviembre de ese año en el marco de Demos 2018: Foro de fundaciones y sociedad civil, que la AEF organizó en las sedes de MediaLab-Prado y CaixaForum Madrid con la participación de 600 representantes del mundo de la cultura, sanidad, educación y filantropía. Los premios fueron entregados por los actores de Campeones, película candidata a los Óscar 2019; Antonio Garrigues, presidente de Fundación Garrigues; Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes; Araceli Pereda, presidenta de la Asociación Hispania Nostra; y la nadadora paralímpica Teresa Perales.
Premios 2018
-
El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su segunda edición a Amancio Ortega, en la categoría de Iniciativa Filantrópica; a la Fundación Accenture en la categoría de Colaboración; y a la Fundación Recover en la categoría de Innovación Social.
- El Premio a la Iniciativa Filantrópica se le otorga a Amancio Ortega por la amplia y generosa labor filantrópica desarrollada en beneficio de la sociedad española en diferentes campos de la sanidad, la educación o la acción social. En concreto, mediante la donación directa a entidades especializadas, como Cáritas Española, o la articulación de proyectos gestionados a través de la Fundación Amancio Ortega: financiación de estudios en los mejores centros educativos nacionales e internacionales para jóvenes o el proyecto de dotación de modernos instrumentos para el tratamiento radiológico del cáncer en los hospitales públicos españoles, que con una dotación de 360 millones de euros constituye un hito ejemplar en la filantropía española.
- El Premio a la Colaboración se le concede a Fundación Accenture por su programa “Juntos por el empleo de los más vulnerables”. Su finalidad principal es desplegar una estrategia de impacto colectivo, aunando esfuerzos de diferentes organizaciones procedentes del sector público, privado y tercer sector, para favorecer el empleo de los colectivos con mayor vulnerabilidad (menores, mujeres, mayores…). Hasta la fecha ha logrado reunir a más de 1.289 organizaciones para hacer más eficiente el ecosistema de empleo y autoempleo en España.
- El Premio a la Iniciativa Social Innovadora se adjudica a Fundación Recover por el proyecto “Telemedicina. Salud 2.0”, como respuesta a la solicitud de profesionales africanos de apoyo en el diagnóstico de casos y la formación continua en el terreno para paliar la falta de médicos especialistas mediante la aplicación de las nuevas tecnologías en la cooperación sanitaria. El programa ha creado un nuevo modelo de voluntariado e-health gracias al cual el profesional sanitario español puede realizar labores de voluntariado colaborando con profesionales africanos.
El jurado, formado Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios; Ana María Llopis, fundadora y consejera delegada de Global ideas4all SL.; Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes y Premio Príncipe de Asturias; Teresa Perales, nadadora paralímpica; Araceli Pereda, presidenta de la Asociación Hispania Nostra; Bieito Rubido, director del diario ABC; y Eva Saiz, subdirectora del diario El País, ha sido el encargado de analizar y deliberar sobre las más de 70 propuestas recibidas.
El acto de entrega de los Premios 2017 tuvo lugar el 28 de noviembre de ese año en el marco de Demos 2017: Foro de fundaciones y sociedad civil, que la AEF organizó en la Fundación Francisco Giner de los Ríos con la participación de 400 representantes del mundo de la cultura, sanidad, educación y filantropía. El evento fue presentado por Juan Luis Cano, periodista y presidente de la Fundación Gomaespuma, con la participación del jurista Antonio Garrigues y los deportistas paralímpicos Carla Casals y Alejandro Sánchez.
Premios 2017
-
El 12 de abril de 2016 se constituyó el jurado integrado por cinco personalidades independientes y prestigiosas: Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios; Ana María Llopis, fundadora y Consejera Delegada de Global ideas4all SL.; Teresa Perales, nadadora paralímpica; Bieito Rubido, director del diario ABC; y Eva Saiz, subdirectora del diario El País.
Tras varias reuniones de evaluación y deliberación, el 6 de junio de 2016 el jurado hizo público el fallo del certamen:
- El Premio a la Iniciativa Filantrópica se le otorga a don Guillaume Yves Marie Philibert Renault (CEO & Founder Helpfreely.org), por su proyecto para fomentar la filantropía mediante la creación de mecanismos que hagan posible que grandes empresas donen una parte de los beneficios derivados de las compras en la red a las organizaciones sin ánimo de lucro que elija el consumidor final.
- El Premio a la Colaboración se le concede a la Fundación Mutua Madrileña por su programa “Jóvenes Profesionales” que, en colaboración con la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) y la Fundación Exit, lucha para reducir el fracaso escolar y combatir sus consecuencias mediante la formación de jóvenes en la reparación de vehículos y la realización de prácticas en talleres que den salida laboral a los que están desempleados.
- El Premio a la Iniciativa Social Innovadora se adjudica a la Fundación Amigó por el proyecto “Conviviendo, adolescencia y familia, servicio de orientación socioeducativa frente al conflicto familiar”, cuyo objetivo es dar respuesta especializada a las familias que se encuentran en situaciones de conflicto filio paternal.
En esta primera edición se han valorado 80 candidaturas de fundaciones españolas y de filántropos del tercer sector y/o fundaciones.
El acto de entrega de los Premios 2016 tuvo lugar el 23 de noviembre de ese año en el marco de la Conferencia General de la AEF, organizada en la sede de la Fundación Barrié con motivo de su 50 aniversario. El evento fue presentado por Adolfo Menéndez, secretario general de la junta directiva de la AEF, y contó con la participación de Javier Nadal, Amadeo Petitbó y Ana Luisa Millán, presidente y vicepresidentes de la AEF.
Premios 2016