Próximas reuniones destacadas
-
Consejo Territorial AEF
29 de enero de 2025 / Reunión híbrida. Presencial: AEF, C/Serrano Anguita, 13 Madrid
Los consejos autonómicos agrupan a las fundaciones con sede en la misma comunidad autónoma y sus objetivos son:
Consejo Territorial AEF
https://www.fundaciones.org/es/servicios/fundaciones-comunitarias
Declaración 2018 como año europeo del Patrimonio Cultural
Las fundaciones de salud, investigación y bienestar desarrollan una importante labor que abarca desde la promoción de la salud a la prevención mediante la difusión de información y prácticas saludables, la investigación, el estudio de problemas sociosanitarios, la sensibilización social y la atención directa en proyectos asistenciales. Este trabajo se lleva a cabo con la implicación de cientos de profesionales, de miles de voluntarios y con el apoyo económico de particulares, empresas y administraciones públicas. Las fundaciones pertenecientes a este grupo sectorial comparten y distribuyen información relevante para el sector, propicia el conocimiento de las actividades realizadas por las entidades que lo integran a través de reuniones periódicas. Tiene el propósito de realizar periódicamente informes sobre el estado de situación del sector fundacional español en el ámbito de la salud, investigación y bienestar.
El deporte es un importante facilitador del desarrollo sostenible. Las fundaciones deportivas consideramos que el deporte, en sus diferentes, socio-cultural, educativo, etc, contribuye cada vez más a hacer realidad la convivencia intercultural, el desarrollo y la paz, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, promoviendo la tolerancia y el respeto, entre otros valores universales. El deporte fomenta también el empoderamiento de las mujeres y el liderazgo de los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de promoción de la salud, educación, envejecimiento activo, inclusión social y la cooperación internacional, sin apartar la mirada del reto demográfico y la lucha contra la despoblación. Este grupo sectorial se crea para mostrar y poner en valor el trabajo que las fundaciones están realizando a través del deporte como vehículo de integración y de transformación social; para canalizar y coordinar iniciativas y proyectos de colaboración y de intercambio en el ámbito del deporte; y para trasladar a las administraciones públicas propuestas concretas orientadas a la adaptación y la mejora del marco jurídico y fiscal en aspectos específicos de la labor que llevan a cabo este tipo de fundaciones. Así mismo, como parte de una sociedad solidaria y que avanza gracias al intercambio de información, se publicarán experiencias de buenas prácticas para el resto de agentes del deporte.
Próximamente se dará información sobre este grupo.
El objetivo principal de este grupo de trabajo es unir, impulsar, visibilizar y poner en valor los numerosos proyectos que desde el sector fundacional español, entre otros, se están haciendo en el ámbito de la educación. Establecer un marco de colaboración entre fundaciones sobre proyectos educativos que favorezca las sinergias y fomente la creación de espacios de colaboración. Uno de sus primeros proyectos es la realización de un mapa que muestre el trabajo que se está haciendo en el campo educativo por las entidades del sector fundacional. Promover y organizar acciones formativas específicas para identificar y promocionar a las fundaciones del sector educativo, mecanismos de evaluación e indicadores útiles para la medición del impacto de la actividad que realizan. Consideramos que la educación es la clave que determina el crecimiento y el desarrollo social, cultural y económico de las sociedades modernas. Por esta razón nos parece muy importante no solo que se dé a conocer la labor que desde el sector fundacional se está llevando a cabo en este ámbito sino que se exploren aquellas iniciativas conjuntas que favorezcan la colaboración institucional y la necesaria conexión público/privada.
Creación del grupo de trabajo de fundaciones de empleabilidad - abril 2020. Objetivos: Compartiendo la idea de que el empleo es uno los grandes motores para la integración y transformación social se ha creado este grupo de trabajo en el que participen activamente y de forma colaborativa un gran número de fundaciones que compartan en sus fines la mejora de la empleabilidad de las personas. Compartir e intercambiar información y conocimiento entre las organizaciones. Identificar y explorar vías de colaboración entre las fundaciones. Ser un referente en la elaboración de propuestas y soluciones posibles ante las urgentes y crecientes necesidades en materia de empleo y empleabilidad. Mejorar nuestro posicionamiento en los medios de comunicación con el objetivo de poder dar a conocer nuestro trabajo e impacto en esta problemática. Vincular el trabajo con la Agenda 2030- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 8 y 10).
La sensibilización social y difusión de las capacidades, aptitudes y posibilidades de las personas y colectivos excluidos socialmente.
Se creó en 2003, en el mismo año de la creación y constitución de la AEF, para articular y fortalecer el sector universitario a través del conocimiento mutuo, la colaboración, las sinergias y el trabajo en red. Tiene como objetivos y líneas de actividad principales: El seguimiento de procesos legislativos que afecten al sector para realizar propuestas a través de la AEF. El fomento y el intercambio de información entre los miembros del grupo, tanto de actividades concretas como de estudios. La realización periódica de un mapa de las fundaciones universitarias que ofrezca cifras y datos globales sobre su actividad y proyectos. La organización de actividades formativas sobre aquellas materias que se considere de interés mayoritario para las fundaciones que componen el grupo.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 3 de marzo de 2005.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 1 de diciembre de 2005.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 22 de enero de 2008.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 8 de marzo de 2005.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 2 de febrero de 2006.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 11 de julio de 2006.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 14 de diciembre de 2005.
Este Consejo, se constituyó formalmente el día 26 de enero de 2006.