AEF
Pilar García Ceballos-Zúñiga, nueva presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)
Pilar García Ceballos-Zúñiga ha resultado elegida nueva presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), después de que la Asamblea General de la asociación haya aprobado su nombramiento en la reunión celebrada este jueves con 138 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones.
En la actualidad, García Ceballos-Zúñiga es presidenta de la Fundación Caja Extremadura y consejera independiente de Amadeus IT Group y de Renta4. Además, posee una amplia experiencia profesional y de gestión en empresas como IBM e INSA. Licenciada en Derecho, ha completado su formación en la Universidad de Navarra y The Open University.
García Ceballos-Zúñiga encabeza la nueva Junta Directiva que dirigirá la AEF durante los próximos cuatro años y que representa la diversidad del sector fundacional español. En este nuevo mandato del periodo 2023-27 las líneas prioritarias de trabajo de la AEF se centrarán en seguir avanzando en el cumplimiento de los fines de la asociación y en promover su adaptación a los nuevos retos y realidades que se vayan presentando, como así se ha hecho en los anteriores mandatos.
En línea con estos dos principales objetivos, la nueva Junta ha trabajado en un decálogo que recoge los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las fundaciones hoy en día y que desarrollará la nueva junta, constituida por Honorio Bando (Fundación de Educación para la Salud), Ángel Bonet (Fundación Social Business- Unlimited Spain), Elena de Carandini (Fundación Comunitaria Raimat Lleida), Marc Simón (Fundación Bancaria la Caixa), Oscar Codón (Fundación Capgemini), Andrés Conde (Fundación Save The Children), Julio Domingo (Fundación Mapfre), Alberto Durán (Fundación ONCE), Carmen García (Fundación Tomillo), Luis González (Fundación Germán Sánchez Ruipérez), Raúl Grijalba (Fundación Human Age), Susana Mañueco (Fundación COTEC), Adolfo Menéndez (Fundación Princesa de Asturias), Vicente Montes (Fundación Rafael del Pino), Carmen Morenés (Fundación Telefónica), Elena Pita (Fundación Biodiversidad), Macarena Rosado (Fundación Instituto de Empresa) y Cristina San Salvador (Fundación S2B).
1- Visibilidad, posicionamiento y relaciones institucionales
Impulsar las relaciones y el reconocimiento por parte de las Administraciones, de las empresas y del tercer sector, de la labor que realizan las fundaciones; de los poderes públicos como facilitadores de la intención ciudadana de ayuda y contribución, desarrollando programas de colaboración público-privada.
Avanzar en temas regulatorios: protectorado independiente, interdisciplinar y colegiado, mejora de los registros y de la información que proporcionan.
2- Ser referentes en el Tercer Sector y divulgación
Participar activamente en el ecosistema del Tercer Sector y ser referentes de transparencia, cooperación entre entidades del sector, modernidad, profesionalidad, buen gobierno, rendición de cuentas, medición e inversión de impacto y comportamiento ético.
Proseguir realizando estudios de referencia que permitan mejorar el conocimiento objetivo del sector fundacional.
3- Alianzas
Establecer sinergias y alianzas que visibilicen el papel institucional de la AEF y de las Fundaciones, y que las consoliden como representantes de la sociedad civil organizada. Reforzar el networking entre las Fundaciones asociadas, y con otros agentes del Tercer Sector, de la Economía Social y del sector privado; favoreciendo espacios para el intercambio de experiencias de éxito y de aprendizaje.
4- Filantropía y mecenazgo
Fomentar la filantropía y el reconocimiento de los mecenas, afianzando la presencia internacional de la AEF y facilitar el contacto transnacional de los socios de la AEF con fundaciones internacionales en particular de la Unión Europea.
5- Territorios y Grupos Sectoriales
Afianzar la presencia de la AEF en los territorios, tomando en consideración las distintas sensibilidades de todas las fundaciones que forman la AEF y favorecer la creación de un clima de confianza, de cohesión social y territorial en torno al sector fundacional.
Potenciar los grupos sectoriales y de interés común, tal y como Fundaciones Corporativas, Fundaciones por el Clima, Fundaciones del Sector Público y Fundaciones Comunitarias
6- Sostenibilidad
Concienciar sobre la necesidad de buscar nuevas fuentes de recursos, tanto propios como compartidos, que hagan sostenible al sector fundacional.
Generar foros de diálogo e intercambio para el establecimiento de planes de futuro que contemplen distintas vías de financiación alternativas y/o complementarias a las actuales.
Potenciar el asesoramiento a las Fundaciones sobre las distintas fuentes de ingreso, con especial foco en los fondos europeos
7- Nuevas situaciones de vulnerabilidad
Establecer vías de trabajo permanentes que permitan a la AEF y a las Fundaciones adaptarse a las nuevas situaciones de vulnerabilidad que puedan presentarse, favoreciendo la rápida adaptación ante situaciones de emergencia sobrevenidas.
Generar un aprendizaje común sobre las crisis y situaciones que hemos enfrentado y de la que ya tenemos experiencia.
Abordar retos como la despoblación, personas mayores, igualdad, inclusión, etc. todo bajo el enfoque estratégico de los ODS, agenda 2030 o de planteamientos futuros que impulsen la sostenibilidad.
8- Estrategia digital e innovación tecnológica
Impulsar una estrategia digital dentro de la estrategia general de la AEF y de las Fundaciones, que permita mejorar la eficiencia del sector en el desarrollo de sus procesos; en la reputación de su imagen y marca; en la atención a sus beneficiarios; en la captación de fondos, y en el acceso a financiación pública y cumplimiento de normativas asociadas. Asimismo, fomentar la cultura digital en los equipos, la innovación tecnológica y la adaptación a la Inteligencia Artificial, como reto y oportunidad de futuro para el desarrollo de actividades en los nuevos entornos, con mirada crítica y ética.
9- Talento del sector
Visibilizar la profesionalidad de los trabajadores del sector fundacional, y promover que se establezcan unas condiciones atractivas para la atracción del talento, lo que incidirá en una mejora reputacional de nuestra marca como fundaciones.
10- Servicios de calidad
Mantener la asesoría jurídica, fiscal y contable, innovando en los modos de asesorar. Asesorar a todas las fundaciones teniendo en cuenta su tamaño, fines y necesidades.
Impartir formación de calidad estableciendo acuerdos con instituciones públicas y privadas de referencia para ofrecer actividades formativas de calidad, incluyendo formación académica superior.
En su primera intervención ante los asociados, la nueva presidenta de la AEF ha señalado: “nos enfrentamos a estos nuevos cuatro años con ilusión, continuidad y mucho respeto siendo conscientes de los grandes retos que tenemos por delante. Y por supuesto, con la absoluta consciencia de la gran incertidumbre a la que estamos sometidos como sociedad teniendo que hacer frente a situaciones inesperadas como las que ya hemos vivido o estamos viviendo. Y me estoy refiriendo a la reciente pandemia la actual guerra de Ucrania o el grave problema de la emigración”.
García Ceballos- Zúñiga sustituye en el cargo a Javier Nadal quien ha resaltado el esfuerzo de la AEF en el último mandato para mejorar la calidad institucional. “Desde el punto de vista de la asociación, hemos hecho un esfuerzo importante con la transparencia, por ejemplo, con lo relativo a la publicación de cuentas. Respecto a la gobernanza, hemos creado un Consejo Territorial que permite que lo que sucede en las comunidades autónomas llegue a la Junta Directiva. La AEF y las fundaciones tenemos que ser un actor en la calidad institucional de España”. Nadal ha concluido su mandato agradeciendo su trabajo a los socios de la AEF y al equipo de gestión por “ser extraordinarios”.